Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Cuidados de la Piel

Dermatitis atópica por estrés puede generar cuarentena según especialista de la UNAM

El estrés durante la cuarentena por el brote del coronavirus, puede provocar o empeorar una dermatitis atópica. 

Dermatitis atópica por estrés puede generar cuarentena según especialista de la UNAM

El estrés durante la cuarentena por el brote del coronavirus, puede provocar o empeorar una dermatitis atópica.

La dermatóloga de la UNAM, Rosa María Ponce, explicó que factores externos como el clima (mucho calor o frío), el “sudor propio” o irritantes externos como el jabón, pueden agravar esta situación.

Una persona que presenta sensibilidad en la piel podría empeorar la dermatitis con el lavado frecuente de manos, uso de alcohol y sobre todo de resinas en gel.

También el mismo estrés puede provocar alopecia o caída del cabello porque a esto se pueden sumar otros factores como problema laboral, escasez monetaria, conflicto familiar.

Una enfermedad de la piel, asociada a la convivencia en hacinamiento en espacios reducidos -señala la dermatóloga-, es la escabiosis o la llamada sarna.

Durante la contingencia epidémica, hay que bañarse con agua y sol. El aseo del cuerpo debe ser diario. Adultos mayores (si padecen alguna dermatosis) un día sí y otro no, pues son pacientes sin mucha actividad física y “ya no sudan tanto”.

Los baños de sol deben ser de tres y cinco minutos al día, en el patio, la azotea o en un ventanal.

Finalmente recomienda un lavado adecuado de manos (sin fricción en exceso para no generar heridas en el caso de quien padece dermatitis atópica).

En la calle, en una emergencia, hay que usar gel antibacterial, pero al llegar a casa, nunca sustituir el lavado con jabón.

Con información de Gaceta UNAM.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados