Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Psicología

Consejos desde la Psicología para superar un "corazón roto"

"Mi buen amor, si no quieres regresar, por qué vuelves a buscarme una vez más" escribió la cantante chilena Mon Laferte.

INTERNET.- Aunque la mayoría de las personas recurrimos a escuchar canciones melancólicas para tratar de curar las heridas del alma ocasionadas por una ruptura sentimental. Existen medidas generales basadas en la Psicología que pueden ayudarte a sentirte mejor contigo mismo.

Sabemos que un quiebre romántico puede ser muy doloroso, y el proceso para sentirse bien estando solo llevará tiempo. Es por eso que recomendamos:

Curar un corazón roto no es fácil. Archivo GH.

  • Reconocer y aceptar tus emociones: No te sientas mal por estar triste, airado o confundido. Estas emociones son naturales y muy humanas después de una ruptura.

  • Habla sobre tus sentimientos: Compartir tus emociones con amigos de confianza, familiares o un terapeuta puede ser muy saludable. Verbalizar tus pensamientos y emociones puede ayudarte a procesar lo que sientes.

  • Establece límites: Es importante establecer límites con tu expareja para dar espacio a la sanación. Esto puede incluir limitar o evitar el contacto con ellos durante un tiempo. O aplicar el famoso "contacto cero".

  • Mantén una rutina de autocuidado: Come bien, haz ejercicio regularmente y asegúrate de dormir lo suficiente. Esto puede ayudar a mantener tu salud física y mental en buen estado. Aunque sí por un par de días no tienes ánimos para salir de tu cama, no te juzgues. Estás atravesando por un proceso emocional complejo.

  • Practica la meditación y la relajación: La meditación y la relajación pueden ayudarte a reducir el estrés y la ansiedad que a menudo acompañan a una ruptura.

La reciente ruptura entre Rosalía y Rauw Alejandro ha dejado a sus seguidores desconcertados y curiosos por conocer más detalles. Archivo GH.

  • Establece metas y objetivos: Fijar metas personales y profesionales puede darte un sentido de propósito y dirección en la vida.

  • Reflexiona sobre la relación: Trata de aprender lecciones de la relación pasada para crecer como persona y tomar decisiones más sabias en el futuro.

  • Evita sobrepensar: No te quedes atrapado en pensamientos negativos o en la idea de que nunca encontrarás el amor nuevamente. La rumiación prolongada puede agudizar el dolor.

  • Acércate a tu red de apoyo: Mantén a tu lado a personas que te apoyen emocionalmente y te animen durante este proceso.

  • Tiempo y paciencia: Recuerda que la curación lleva tiempo. No te apresures en el proceso ni te presiones para sentirte mejor rápidamente.

Si después de seguir estas recomendaciones generales, sientes que no estás avanzando, no dudes en acudir con un profesional de la salud que pueda orientarte de manera específica.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados