Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Sicología

Conoce algunas de las enfermedades mentales más raras

Algunos de estos trastornos son tan extraños que solo se registran unos cuantos casos en el mundo.

Conoce algunas de las enfermedades mentales más raras

Tijuana, BC.- Según el portal medlineplus, las enfermedades o trastornos mentales son afecciones que impactan su pensamiento, sentimientos, estado de ánimo y comportamiento. 

Pueden ser ocasionales o duraderas (crónicas), y afectar la capacidad del individuo de relacionarse con los demás y funcionar cada día.

Sin embargo, algunos de estos trastornos son tan extraños que solo se registran unos cuantos casos en el mundo y afectan de manera completa la vida de quienes los padecen.

Varios de ellos parecen incluso sacados de la imaginación de algún escritor, pues parecen sacados de alguna cinta de terror o ciencia ficción.

Estos son solo algunos de ellos:

Síndrome de Capgras
 
Quien sufre este desconcertante trastorno está seguro de que un familiar cercano ha sido sustituido por un impostor idéntico.
 
El afectado tiene la firme convicción de que una persona cercana con la que existe un vínculo muy estrecho, por lo general un familiar, ha sido reemplazado por otra persona, un sustituto idéntico. 

Este mal le provoca fuertes sentimientos de miedo y rechazo hacia la persona a la considera un impostor.
 
Esta enfermedad genera un gran sufrimiento psicológico a quien la sufre.

Delirio de Cotard
 
Este es un trastorno mental poco común y del que no se tiene mucha información. 

El afectado cree firmemente que está muerto, incluso puede sentir la putrefacción de los órganos o la no existencia de estos. Esta convencido de que ya murió pero por alguna razón sigue en el plano físico.

 
Síndrome de la mano ajena
 
Trastorno de origen neurológico que se distingue por ocasionar en la persona que lo padece todo tipo de movimientos involuntarios e incontrolados en una de las manos.
 
Los movimientos se suman a la sensación de extrañeza que la persona siente con respecto a dicha extremidad. El enfermo experimenta una personificación del brazo y de la mano, que le hacen sentir que tiene vida propia.
 
Quienes la sufren creen que una de sus manos opera por si sola, y pueden llegar a hacer cosas extrañas y aterradoras debido a la falta de control que tienen sobre ésta.

Psicosis por Wendigo
 
Es una condición grave que hace que una persona crea que está poseída por un monstruo llamado Wendigo, que sobrevive con carne humana.
 
La cultura india algonkiana creía que el Wendigo es un monstruo con algunas características humanas o un espíritu que poseía a una persona y lo obligó a convertirse en un monstruo atroz capaz de matar.
 
Los síntomas incluyen signos de depresión y neurosis, soledad crónica, así como comportamiento agresivo y violento.

Síndrome de Alicia en el país de las maravillas o de Todd

Esta es una condición confusa que afecta la percepción de una persona, lo que hace que vean su entorno como distorsionado, tal como Alicia lo experimentó en el libro al reducir el tamaño de una taza o volverse demasiado grande para un lugar.
 
Los pacientes con síndrome de Todd suelen ser jóvenes de 20 años que padecen tumores cerebrales, dolores de cabeza severos o que se encuentran en las primeras etapas del virus de Epstein-Barr.

Comienzan a percibir distorsiones en el tamaño y el color de su entorno, ven objetos más grandes o más pequeños que su tamaño real, incluidos sus propios cuerpos.

Pueden ver colores confusos y sufrir desorientación.

La condición es rara y temporal, por lo que otra señal podría ser que se detenga en cuestión de tiempo.

Trastorno facticio

Quienes padecen este mal están obsesionados con tener una enfermedad y asumir el papel de alguien que está enfermo. Esto es causado por un trauma pasado, abuso o negligencia o enfermedad grave. 

Algunas investigaciones sugieren que aproximadamente el 1% de la población mundial sufre de este trastorno mental que, aunque no tiene cura, puede tratarse con sicoterapia.
 
Entre sus síntomas se cuenta que la persona se enferma deliberadamente, realiza visitas constantes y ansiosas para ver a un médico y recibir tratamiento en el hospital o con medicamentos recetados.

Los pacientes a menudo inventan historias que involucran síntomas interminables que los ayudarán a cambiar de un médico a otro, además tienen un conocimiento profundo de la terminología médica.  

 

Trastorno de identidad disociativo (TID)

Anteriormente se conocía este trastorno como de personalidad múltiple y, como su nombre lo indica, se presenta en personas que muestran más de una personalidad, generalmente entre 2 y 3 identidades diferentes.
 
Este mal es uno de los más famosos en la lista, ya que se ha descrito varias veces en pantalla y la verdad detrás de esta enfermedad que afecta entre el 0.01% y el 1% de la población general es inquietante.
 
Las personas con TID parecen tener más de una identidad con diferentes nombres, personalidades y géneros.

Hay un cambio aleatorio de una identidad a otra sin previo aviso, después de horas o años y tienen episodios de amnesia.

Quienes la padecen no se dan cuenta de lo que está sucediendo con su condición, lo que les dificulta vivir una vida normal y causar dificultades en sus vidas familiares, sociales y profesionales.

Síndrome de Stendhal

Se trata de un trastorno temporal que ocurre después de que una persona ha estado expuesta a innumerables obras de arte, arquitectura y lugares exquisitos, así como a otros entornos caracterizados por una belleza abrumadora.
 
El síndrome lleva el nombre del autor francés, quien narró su estresante experiencia hasta la última carta después de un viaje que hizo a Florencia en 1817.
 
Los síntomas incluyen  mareos y desmayos, desorientación y confusión, niveles repentinos de ansiedad, un fuerte aumento en la frecuencia cardíaca, así como alucinaciones.

Agnosia visual

Se trata de una condición en la que la conexión entre la visión y el significado de lo que se ve no es precisa, por lo que una persona deja de asociar el significado correcto con un objeto específico.
 
Esto podría llevar a alguien a creer, por ejemplo, que una silla es una pelota.
 
La agnosia visual a menudo ocurre después de un episodio de daño cerebral como resultado de demencia, cáncer, envenenamiento, etc.
 
Los pacientes muestran confusión entre lo que ven y lo que creen que ven, por lo que pueden confundir una muñeca con un perro, por ejemplo.

Tienen problemas para reconocer lugares y caras que deberían ser familiares para ellos.

Fotos: Tomadas de la red

¿Conoces algún otro trastorno mental extraño que afecte a alguien que conoces?

*Fuente Quora

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados