Con memoria de pueblos mazatecos recordarán a los Flores Magón
La memoria histórica de los pueblos de la sierra mazateca que tuvieron contacto con Jesús, Ricardo y Enrique Flores Magón buscará ser rescatada a través del programa "Retorno al origen", iniciativa que pretende ahondar en la conexión entre el pensamiento magonista y el recuerdo que queda de ellos en las comunidades.

La memoria histórica de los pueblos de la sierra mazateca que tuvieron contacto con Jesús, Ricardo y Enrique Flores Magón buscará ser rescatada a través del programa "Retorno al origen", iniciativa que pretende ahondar en la conexión entre el pensamiento magonista y el recuerdo que queda de ellos en las comunidades.
Esta iniciativa del programa Cultura Comunitaria ahondará en la forma en que el pensamiento indígena mazateco influyó en la filosofía política de los hermanos Flores Magón.
Los trabajos de investigación se llevarán a cabo de mayo a noviembre en ocho municipios de Oaxaca: San Mateo Yoloxochitlán, Santa María Chilchotla, San Jerónimo Tecóatl, Mazatlán Villa de Flores, San Agustín Zaragoza (Yataá) San Antonio Eloxochitlán de Flores Magón (Nguixó) y Huautla de Jiménez.
Con exposiciones itinerantes con fotografías y recuerdos de diversas familias se llevarán a cabo talleres de recuperación de la memoria con la intención de generar escritos para que la recuperación quede por escrito, se informó a través de un comunicado de la Secretaría de Cultura.
Diego Flores Magón Bustamante, bisnieto de Enrique Flores Magón, actual dirigente del centro cultural Casa de El hijo del Ahuizote, será el encargado de este proyecto que acerca a los habitantes de la sierra al archivo familiar de los hermanos precursores de la Revolución Mexicana.
El bisnieto del político mexicano dijo que la historia que pretende contar con todos los documentos será genealógica porque por un lado mostrará el archivo como familia, donde también se incluirá al tatarabuelo de Diego Flores Magón, pero por el otro pretende suscitar la reflexión entre la comunidad.
El proyecto tiene varios puntos de origen: una exhibición que el año pasado tuvo el Museo de la Revolución Mexicana con el archivo de la familia Flores Magón; el destino migratorio en la familia Flores Magón; y el ejercicio que Diego Flores realizó como invitado a impartir talleres para niños en la sierra mazateca.
Los materiales producidos serán presentados en muestras y lecturas públicas, primero en la sierra y después en otras localidades de Oaxaca, así como en la Ciudad de México.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí