Carrera de la tortilla honra el alimento de los mexicanos
En el recorrido los espectadores aplauden, echan porras y dan palabras de aliento a los corredores.

Puebla.- Durante la actual crisis global de los cereales, algunas mujeres de Puebla participaron este domingo en la ''Carrera de la tortilla'' donde se corre cargando canastos de entre 1 y 5 kilos de este alimento con el fin de reivindicar su importancia en la cultura azteca.
Dicha carrera es una tradición de la comunidad de Santa María Coapan, que se ubica en el municipio poblano de Tehuacán y en su edición 28 participaron un aproximado de 300 mujeres, entre ellas niñas; jóvenes, adultas y mayores.

La cita se dio desde temprano en el Palacio Municipal para hacer el pesaje de los canastos con las tortillas, así cada participante contaría con las indicaciones correctas de la convocatoria.
Vestimenta tradicional
Las coapeñas deben asistir a este evento con la vestimenta tradicional que consta de un faldón (falda), blusa bordada, mandil, fajilla a la cintura y en la espalda un canasto con tortillas que se sostienen con un rebozo amarrado al cuello, y pueden ir descalzas o con huaraches.
La carrera, que es considerada Patrimonio Cultural de Tehuacán, cuenta con un recorrido de 4,5 kilómetros, saliendo desde la cabecera municipal hasta la comunidad que festeja el Festival del Maíz en los primeros días del mes de agosto.
Durante el recorrido, el público lanza porras, aplaude y da palabras de aliento a las corredoras que van pasando con su mayor esfuerzo, unas con más facilidad trotan en el asfalto caliente y unas más prefieren bajar el ritmo y caminar, ya que lo importante es acabar el recorrido y sentirse orgullosas de sus tradiciones y de dedicarse a la preparación y venta de tortillas.
Preparación y venta
En Santa María Coapan viven 9.900 mujeres de las cuales más del 50 % se dedican a la preparación y venta de tortilla que es un producto básico en la alimentación de los mexicanos.
Antonio Dolores Hidalgo, presidente auxiliar de Coapan compartió que la carrera se suspendió durante dos años a causa de la pandemia por covid-19, por lo que este 2022 se retomó la tradición para honrar a todas las mujeres que se dedican a la preparación de este producto derivado del maíz.

Teodora Herrera de los Santos, participante de la Categoría Master compartió que es su tercera participación, debido a que se enamoró de esta tradición porque preserva la cultura de su lugar de origen.
“Lo más bonito es no perder la cultura, ni lo que es la tradición, porqué más que nada son las raíces de nuestro pueblo de Santa María de la Asunción Coapan y es participar para seguir la cultura”, dijo.
Orgullo y tradición
Arlette Carrera Ramírez, participante de la categoría juvenil de 17 años de edad refirió que se siente orgullosa de ser parte de estas tradiciones, por lo que ha participado 3 años donde luce orgullosa su origen náhuatl.
Participar me surge emoción, porqué nosotros como jóvenes (debemos) seguir con nuestras tradiciones, porque hay jóvenes a los que les da pena, pero nosotros hemos visto que nuestros abuelos, tíos, padres los hemos visto correr y llama esa emoción, buscamos correr y experimentar lo que se siente y no perder la tradición”
Señaló.
Guadalupe Morales, participante de la categoría veterana aseguró que a pesar de los años sigue teniendo ganas de correr y participar para ser parte de una tradición que tiene que preservarse por muchos años más.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Todos los conciertos gratuitos para el Festival del Mar Bermejo 2025 en Guaymas, Sonora
Culmina la XV edición de Pequeños Grandes Lectores
Centro Cultural Achai celebra con éxito el cierre de talleres de danza folclórica
Si vives en México y tienes uno de estos 6 apellidos, seguramente tienes linaje del antiguo Imperio Persa, hoy conocido como Irán