Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Cáncer de ovario

Cáncer de ovario: Menos prevalente, pero más letal

La Asociación de Salud y Bienestar de la Mujer A.C. promueve la campaña de concientización #JuntasATiempo, como llamado a la detección oportuna.

Cáncer de ovario: Menos prevalente, pero más letal

HERMOSILLO, Sonora.- El cáncer de ovario es el tercer lugar entre los cánceres ginecológicos en el País, sin embargo, tiene una mortalidad más alta que los tumores del cuello uterino y de mama, según la Asociación de Salud y Bienestar de la Mujer y su Familia A.C. (Asbis).

La organización cita que para el cáncer de ovario la mortalidad es del 60%, mientras que en el cáncer cervicouterino la cifra es del 50% y en los tumores de mama es del 30%.

El cáncer de ovario es una enfermedad considerada menos prevalente con relación al cáncer de mama y cérvix, sin embargo, se asocia a mayor letalidad, de acuerdo con Globocan 2018”, cita.

Con este panorama, la asociación civil lanzó la campaña #JuntasATiempo, que busca hacer conciencia en las mujeres sobre la importancia de tener un diagnóstico en etapas tempranas de la enfermedad, así como de hacer prevención con hábitos saludables.

La Asbis destacó que si bien la mayoría de las mujeres son susceptibles a desarrollar algún tipo de cáncer, hay algunos factores de riesgo, entre modificables y no modificables:

  • Edad mayor a 35 años.
  • Sobrepeso y obesidad.
  • Falta de actividad física.
  • Consumo de tabaco o alcohol.
  • Antecedentes familiares.

Existen dos tipos de cáncer ovárico, señala la asociación: El epitelial, que ocurre en la mayoría de los casos (95%), y el germinal, que representa el 5% del total.

Para el diagnóstico, refiere, es necesario conocer los antecedentes familiares, personales y ginecológicos de la paciente, así como realizar un ultrasonido vaginal y un análisis de sangre.

“Nuestra meta es que cada mujer esté consciente de que sus ovarios se pueden enfermar de cáncer, y que el Papanicolaou no lo diagnostica. Es necesario exija se le practique el ultrasonido transvaginal como método de elección para un diagnóstico en etapa más temprana”, añade Asbis.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados