Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Taco

Cada 31 de marzo es el día del taco; conoce sus orígenes y curiosidades

El taco por la Real Academia Española es definido como una "tortilla de maíz enrollada con algún alimento dentro, típico de México".

Cada 31 de marzo es el día del taco; conoce sus orígenes y curiosidades

El taco por la Real Academia Española es definido como una "tortilla de maíz enrollada con algún alimento dentro, típico de México".

De acuerdo a Notimerica desde el año 2007, se celebra en el País el Día del Taco por una iniciativa del canal Televisa de manera de otorgar un reconocimiento al platillo fundamental en la dieta de las familias mexicanas. 

Cabe mencionar que en Estados Unidos también celebra el Día del taco, pero se hace el 4 de octubre.

Las primeras crónicas de la tortilla nacen en el siglo XVI que se refieren al taco como “La cuchara de Moctezuma”, porque se usaba para sostener la comida.

En 1908 nacen los tacos acorazados porque tienen doble tortilla. En 1950 nacen los tacos de canasta en San Vicente Xiloxochitla, Tlaxcala.

Y en 1966 nace el taco al pastor cuando en El Tizoncito puso a la venta la versión mexicana del shawarma árabe. 

A continuación compartimos algunos datos curiosos:

1. Los tacos de suadero son los únicos que se inventaron en la Ciudad de México.

2. Los tacos de canasta se inventaron en las regiones mineras de Hidalgo y Guanajuato, por ello se les conocía como tacos mineros.

3. Al ponerle a los tacos al pastor: cilantro, piña, salsa, se le llama "jardín" de cebolla

4. En la CDMX, las taquerías comenzaron a proliferar durante la Revolución a fin de alimentar a las tropas.

5. De acuerdo a la PROFECO el taco ocupa el primer lugar en la cena, según el estudio Hábitos de comida de fuera de casa.

Con información de Publimetro y Aristegui noticias. 

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados