Aneurisma un grave problema que pone en alerta a las mujeres fumadoras
Según una investigación publicada en el Journal of Neurology Neurosurgery & Psychiatry hace una advertencia a las mujeres fumadoras: son cuatro veces más propensas que aquellas que no fuman de tener un aneurisma no roto en el cerebro.

Según una investigación publicada en el Journal of Neurology Neurosurgery & Psychiatry hace una advertencia a las mujeres fumadoras: son cuatro veces más propensas que aquellas que no fuman de tener un aneurisma no roto en el cerebro.
Dicen que esto puede aumentar mucho más si tienen presión arterial alta, siendo más alto siete veces por encima del riesgo. Los riesgos de los aneurismas son haber tenido otro previamente, historial familiar, padecer enfermedad renal poliquística y trastornos del tejido conectivo.
Investigaciones anteriores indican que los aneurismas son más comunes en mujeres y en fumadores.
Fueron estudiadas 545 mujeres de 30 a 60 años y sometidas a escáneres cerebrales en cinco grandes hospitales de enseñanza e investigación en Estados Unidos y Canadá.
Esto fue entre los años 2016 y 2018. Las imágenes arrojaron que 152 de las 545 mujeres tenían 185 aneurismas cerebrales no rotos en total.
Para decidir realizar el escáner en el cerebro el aviso más común entre las personas es dolor de cabeza persistente. Esto es un síntoma en casi dos tercios de las personas con aneurismas cerebrales (62.5 por ciento) y en casi la mitad de las personas sin (44 por ciento).
La mayoría de los aneurismas se ubicaron en la arteria carótida y de media medían entre 2 y 5 mm de diámetro.
La presión alta fue más común entre las mujeres con escáneres cerebrales anormales al igual que el tabaquismo actual o anterior (57.5 por ciento frente a 37 por ciento).
Las mujeres con aneurismas cerebrales también tienden a ser fumadoras más intensas que aquellas con escáneres cerebrales normales. Se maneja un promedio de 20 cigarros al día en comparación con 12, y habían fumado durante más tiempo: 29 años frente a 20 años de media.
Cuando los grupos de mujeres fueron comparados las fumadoras tenían cuatro veces más probabilidades de tener la anormalidad arterial que los no fumadores. Y tenían siete veces más probabilidades de hacerlo si también tenían presión arterial alta crónica.
En dos tercios de los casos (66 por ciento), no se administró ningún tratamiento activo aparte de la monitorización. Pero el resto fueron tratados con cirugía y otras intervenciones invasivas.
Aunque es observacional, los investigadores dicen que su estudio se basó en el recuerdo del paciente y no tenían ninguna información sobre el riesgo de ruptura para aquellos cuyas exploraciones revelaron un aneurisma.
Con información de Europa Press.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí