Alimentos que contribuyen a mejorar tu estado de ánimo
Hay una conexión directa entre lo que comemos y cómo nos sentimos por eso hay que saber cuáles son los alimentos que nos pueden ayudar a elevar nuestro estado de ánimo.

Hay una conexión directa entre lo que comemos y cómo nos sentimos por eso hay que saber cuáles son los alimentos que nos pueden ayudar a elevar nuestro estado de ánimo.
El doctor Ildefonso Muñoz Herrera, especialista en Psicología clínica del Hospital Quirónsalud Campo de Gibraltar en España, explicó que si hay alimentos que benefician más nuestra salud, mejoran nuestra energía y nos hacen fuertes y positivos psicológicamente.
"El sistema nervioso utiliza, para comunicarse entre sí, unas sustancias químicas llamadas neurotransmisores, que se crean y sintetizan a través de lo que comemos".
Algunos de los nutrientes que estimulan neurotransmisores son:
-TRIPTÓFANO: disminuye la tensión y la ansiedad, tiene efecto tranquilizante. Se encuentra en: Carnes rojas y blancas, lácteos, huevos, nueces, almendras, kiwi, banana, levadura de cerveza.
-COLINA: actúa en la memoria, la concentración, el enfoque y la coordinación muscular. Presente en: huevo, pollo, salmón, vísceras (hígado), soja, quinoa, porotos, germen de trigo, salvado de avena, coliflor, brócoli, almendras y nueces.
-TIROSINA Y FENILALANINA: Su déficit se asocia a depresión, malestar, ansiedad, sobrepeso y obesidad. Alimentos fuente: carne, huevos, lácteos.
-VITAMINA C: actúa en situación de estrés, cuando aumenta la ansiedad y el ritmo cardíaco se acelera. Presente en: cítricos, vegetales: coliflor, brócoli, repollo, frutillas, kiwi, mango, ají, hojas verdes.
Con información de Fundación clínica de la familia y Tu Canal de Salud.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Es oficial: tu alimentación te está deprimiendo, según la ciencia
Comer bien también ayuda a dormir mejor, sugiere estudio
¿Quieres ganar músculo sin suplementos? Estos son los mejores alimentos para lograrlo de forma natural
Secretaría de Salud declara obesidad y sobrepeso como “una pandemia silenciosa en México”