Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Salud

Aislamiento por Covid-19 incrementa estrés, depresión y ansiedad

Estos tipos de padecimientos se pueden convertir en enfermedades o trastornos mentales

Aislamiento por Covid-19 incrementa estrés, depresión y ansiedad

Amy Lira, directora del área de acompañamiento de La Casa Mandarina, organización itinerante e independiente, con sede en la Ciudad de México, dedicada erradicar la violencia sexual y doméstica usando el ARTivismo, pero también atendiendo la salud mental, asegura que la situación como la que estamos viviendo ahora con el asilamiento recomendado por el Covid-19 ha llevado al alza los fenómenos de depresión, ansiedad y estrés entre los mexicanos.

"En este período se pueden registrar este tipo de padecimientos que incluso se pueden convertir en enfermedades mentales o en trastornos mentales como estrés postraumático; y claro que toda la presión que existe de manera externa afecta. Una persona que ya vive con depresión, con ansiedad o con algún tipo de trastorno no va a recibir igual la situación que pasamos con la contingencia o la pandemia, que una persona que tiene una situación de salud estable", señala la también docente y actriz.

La artista y activista asegura que ante esta pandemia lo que están haciendo varias organizaciones o asociaciones civiles como La Casa Mandarina es reforzar que si una persona vive algunos de los síntomas de manera repetida, es importante que se acerque a organizaciones que lo puedan ayudar.

"Ahora que estamos en un momento de angustia globalizada es importante aprender a diferenciar que todas las personas podemos llegar a presentar o experimentar algunos síntomas que son típicos de estos trastornos, como la ansiedad o la depresión. Lo que es importante es estar muy al pendiente de qué tanto se repiten y reforzar el autocuidado para entonces identificar si ya es que realmente traíamos algo y ahora se detonó con esto y hay que atenderlo", asegura Lira.

Ella segura que una de las formas más inmediatas de atenderlo es tener atención psicológica o ubicar que es una situación pasajera, que se puede controlar y atender, y saber que con cuidados oportunos es importante que no te lleve a otro lugar como crisis de pánico.

"Hay bastantes infografías que estamos sacando en donde enlistamos varios de los síntomas o cómo se vive la ansiedad, la depresión, la angustia, y que es normal experimentarlo ahora, pero que si se repite o si ya eres una persona que vive con ese trastorno lo tienes que atender de manera inmediata y necesitas reforzar el autocuidado", afirma Amy Lira.

Lo que repiten constantemente es que el autocuidado tiene que estar por encima de muchas cosas en este momento "para poder mantenernos saludables y estables, desde la cuestión mental y emocional", afirma Lira de la asociación que puedes consultar en @lacasamandarina.org

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados