El Imparcial / Estilos / Retos y Oportunidades

La industria sostiene el paso

Pese a un entorno nacional de desaceleración en la mayoría de los sectores económicos, Sonora muestra resiliencia económica en la manufactura y las exportaciones, apoyado en el impulso del “nearshoring”.

Sonora mantiene su posición como uno de los polos industriales más sólidos del Noroeste, gracias al empuje de la manufactura y la continuidad de proyectos de inversión que amortiguaron los efectos de la desaceleración económica nacional durante el segundo trimestre de 2025.

De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee) del Inegi, el estado registró un comportamiento estable en sus actividades secundarias.

Se observó un crecimiento marginal acumulado de 0.3% en el primer semestre del año, impulsado por la manufactura de exportación y la industria automotriz.

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (Imaief) también mostró señales de avance; en junio, la producción industrial creció 1.6% respecto a mayo, destacando la recuperación en manufacturas que repuntaron 10.4% anual, reflejo del dinamismo que mantienen los sectores vinculados con la cadena automotriz, metalmecánica y eléctrica.

Por su parte, las Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa (ETEF) indican que Sonora generó 7 mil 519 millones de dólares en el segundo trimestre del año, de los cuales 77.8% correspondieron al sector manufacturero.

El valor total de las exportaciones retrocedió 5.2% anual, sin embargo, la estructura industrial de la entidad se mantiene sólida y con capacidad de recuperación ante una mejora de la demanda externa.

Líder en México

Autoridades estatales destacan que esta resiliencia del sector industrial en Sonora está relacionada con su capital humano especializado y su infraestructura energética y logística, así como su posición estratégica para integrarse a las cadenas de proveeduría de Norteamérica.

Como región, el Noroeste -conformado por Sonora, Baja California, Chihuahua y Sinaloa- aportó 28.3% de la actividad económica nacional, lo que confirma la relevancia del bloque fronterizo como motor del crecimiento.

A nivel nacional, el Itaee mostró un crecimiento promedio de 0.3% en el segundo trimestre, con 18 estados en terreno positivo; entidades como Hidalgo, Ciudad de México y Nuevo León encabezaron la expansión, mientras que otras, entre ellas Sonora, moderaron su ritmo por ajustes en el sector agropecuario.

Los datos demuestran que la fuerza manufacturera y exportadora del Norte sigue siendo un ancla de estabilidad que sostiene la actividad industrial del país.

Temas relacionados