Avanza Sonora hacia un ecosistema automotriz integrado y sostenible
El Clúster Automotriz de Sonora impulsa la articulación entre empresas, academia y gobierno para crear un ecosistema que acelere la transición hacia la electromovilidad y fortalezca la proveeduría local, considerando la nueva cadena global del sector.

La consolidación de un ecosistema automotriz fuerte y articulado es uno de los objetivos centrales del Clúster Automotriz de Sonora (CLAS), organismo que en poco más de un año de operación se ha convertido en un punto de encuentro para empresas, instituciones académicas y autoridades vinculadas con la industria.
De acuerdo con su directora, Margarita Bejarano Celaya, el modelo de trabajo tipo clúster ha demostrado ser un motor eficaz para impulsar el desarrollo industrial, adaptándose a distintos contextos y necesidades.
En el caso de Sonora, el CLAS busca fortalecer la competitividad del sector automotriz, fomentar la innovación y atraer inversión mediante la creación de un ecosistema colaborativo que agregue valor a la manufactura local.
“El papel de un clúster es ser un motor de articulación, una voz que unifique una narrativa de competitividad, productividad y sostenibilidad para las empresas del sector”, afirmó, “apostamos por un modelo que permita construir un ecosistema más fuerte, resiliente e innovador, capaz de aprovechar las oportunidades globales como el ‘nearshoring’ y la electromovilidad”.
Refuerzan trabajo
Durante su primer año el CLAS, que es el más joven de los clústeres automotrices del país, ha enfocado esfuerzos en consolidar su estructura de gobernanza y en generar sinergias efectivas bajo el modelo de triple hélice, que vincula al sector privado, la academia y el gobierno.
A la fecha cuenta con 22 socios activos, entre ellos universidades como el Tecnológico de Monterrey, Itesca, la Universidad Tecnológica de Hermosillo, la Universidad de Sonora y la Universidad Estatal de Sonora.
La organización también ha establecido tres comités estratégicos: de Capital Humano, Cadena de Suministro y Atracción de Inversión, además de preparar el lanzamiento del Comité de Sostenibilidad para 2026.
Estos espacios de trabajo han permitido definir proyectos que fortalecen la vinculación de proveedores locales con grandes armadoras como Ford, la cual forma parte del clúster como socio honorario, algo único en el país.
CLAS promueve actualmente el desarrollo de la cadena de proveeduría regional y la identificación de oportunidades para que empresas sonorenses participen en nuevas áreas de valor, como componentes para vehículos eléctricos, materiales avanzados y soluciones de movilidad compartida.
Un ejemplo de ello es la colaboración en el proyecto Beyond Movilidad Compartida, que integra capital local, academia y gobierno en torno a la innovación en transporte sustentable.
Logran alianzas
Bejarano Celaya resaltó que el clúster mantiene alianzas con la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Red Nacional de Clústeres Automotrices (RedCAM), Camexa y la Secretaría de Economía y Turismo de Sonora, impulsando la participación de sus asociados en programas de desarrollo de proveedores financiados por organismos internacionales como el Banco Mundial y la Corporación Financiera Internacional (IFC).
De cara a 2026, agregó, el CLAS proyecta realizar el Primer Foro de Proveeduría Automotriz de Sonora bajo el lema “La movilidad que nos une”, con el propósito de conectar a las empresas locales, visibilizar sus capacidades tecnológicas y fortalecer su participación en la cadena de suministro.
Industria de retos
Para la industria sonorense, expresó la directiva, el gran reto radica en integrar nuevas competencias tecnológicas y desarrollar talento especializado que responda a la transición hacia la electromovilidad.
“El avance tecnológico es vertiginoso, y necesitamos que nuestro talento esté preparado para insertarse en las nuevas cadenas de valor que exigen la industria de baterías, la electrónica automotriz y la movilidad sustentable”, subrayó.
Con una visión de largo plazo, dijo, el CLAS busca evolucionar hacia un modelo de “cinco hélices” donde además del sector empresarial, académico y gubernamental, participen activamente la sociedad y el medio ambiente como ejes de desarrollo sostenible.
“Queremos que la comunidad vea al clúster como un motor de bienestar que no sólo genera empleo e inversión, sino que contribuye al desarrollo social y ambiental del estado”, destacó Bejarano Celaya.
Puntualizó que el trabajo articulado del CLAS refleja la madurez de una industria que a cuatro décadas de la llegada de Planta Ford a Hermosillo, busca reinventarse y consolidar una “megarregión automotriz Sonora-Arizona”, capaz de competir en la nueva era de la movilidad inteligente y sustentable.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados