Riesgos de consumir demasiada cafeína antes de manejar: lo que debes saber
Superar la dosis diaria recomendada puede ser tan peligroso como manejar con fatiga.

Millones de conductores recurren al café para mantenerse alerta. Sin embargo, un artículo retomado por Infobae revela que el consumo excesivo de cafeína antes de manejar puede ser más peligroso de lo que se cree. Superar la dosis diaria recomendada no solo no combate eficazmente el cansancio, sino que puede disminuir los reflejos, provocar decisiones erráticas y aumentar significativamente el riesgo de sufrir un accidente vial.
¿Cuánta cafeína es demasiada? Límites y realidad
La Food Standards Agency (FSA) del Reino Unido ha establecido un límite claro: 400 mg diarios de cafeína para adultos. No obstante, el auge de las bebidas concentradas hace que superar esta dosis sea más fácil de lo que parece.
- La medida exacta: 400 mg equivalen aproximadamente a 4 o 5 tazas de café filtrado estándar.
- Un consumo alarmante: Una encuesta reciente indica que cerca de 11 millones de conductores británicos superan regularmente esta dosis.
- El contenido real en bebidas populares:
- Café instantáneo: 30 a 90 mg.
- Un espresso (de cadena reconocida): hasta 100 mg.
- Un Flat White: ¡hasta 241 mg!
- Lata de bebida energética (330 ml): hasta 140 mg.
Cómo el exceso de cafeína afecta tu conducción
Los expertos advierten que el exceso de cafeína puede ser tan riesgoso como la fatiga misma, ya que afecta directamente tu capacidad para reaccionar y tomar decisiones.
Síntomas físicos y neurológicos peligrosos
Una dosis elevada sobreexcita el sistema nervioso central, lo que paradójicamente ralentiza los reflejos. Entre los síntomas se incluyen:
- Efectos corporales: Palpitaciones, temblores en manos y piernas (afectando el control del volante), y necesidad urgente de orinar.
- Alteraciones neurológicas: Ansiedad, nerviosismo, mareos y dolores de cabeza.
- Problemas visuales: Espasmos oculares y dificultad para enfocar, especialmente si se combina con fatiga.
- Efecto rebote: El consumo continuado puede provocar fuertes dolores de cabeza por abstinencia, justo cuando los niveles de cafeína bajan.

Impacto directo en la toma de decisiones
Los síntomas neurológicos comprometen las capacidades cognitivas críticas para conducir.
- Una encuesta revela que uno de cada cuatro conductores sufrió inquietud, ansiedad o distracción tras consumir cafeína.
- Esto resulta en una toma de decisiones más lenta y errática, un grave riesgo al evaluar maniobras en fracciones de segundo, como salir de un cruce o cambiar de carril.
Poblaciones de alto riesgo y un mito peligroso
Ciertos grupos son más vulnerables, y una creencia persistente aumenta el peligro.
- Conductores profesionales: Camioneros y choferes que dependen de la cafeína para jornadas largas están especialmente expuestos. Un estudio de 2020 vinculó el alto consumo de estas bebidas con un mayor reporte de accidentes.
- El migo de la “Curita” para el alcohol: Es crucial desmentir la idea de que la cafeína contrarresta los efectos del alcohol. Es falso. La cafeína solo enmascara la sensación de embriaguez, pero no acelera la metabolización del alcohol. Tu nivel de alcoholemia y tus reflejos comprometidos seguirán siendo los mismos.
Recomendaciones para una conducción segura
Los especialistas enfatizan la moderación y priorizar el bienestar sobre los estimulantes.
- Prioriza el descanso, no la cafeína: La mejor estrategia para la seguridad al volante es un descanso adecuado. Si estás cansado, lo más seguro es detenerse y descansar.
- Moderación, no abstinencia: Conoce la cantidad de cafeína que ingieres y nunca superes los 400 mg diarios. Revisa las etiquetas de las bebidas energéticas.
- Cuida tu sueño: Para asegurar un descanso reparador, deja un margen de varias horas entre tu última bebida con cafeína y la hora de dormir.
La próxima vez que pienses en un café extra para mantenerte despierto al volante, recuerda que más no siempre es mejor. Conducir con exceso de cafeína puede ponerte en un riesgo similar a manejar con fatiga. La seguridad verdadera viene del descanso, no de la sobreexcitación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Pasatiempos sencillos que fortalecen el bienestar y estimulan la creatividad, según expertos

Expertos explican por qué algunas personas oyen voces que no existen

Trucos efectivos para eliminar el olor a cigarro de la ropa

¿Por qué deberías decorar el árbol de navidad con naranja y romero? Esto significa

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados