Alimentos ricos en melatonina: cómo incluirlos en tu dieta para mejorar la calidad del sueño
Descubre qué alimentos contienen melatonina de forma natural y cómo pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño sin necesidad de suplementos.

Cuando dormir bien se vuelve complicado, muchas personas comienzan a buscar alternativas naturales para mejorar su descanso sin recurrir de inmediato a suplementos. La melatonina es una de las primeras opciones que surge, ya que es la hormona encargada de regular el ciclo de sueño y vigilia. Aunque el cuerpo la produce por sí mismo, sus niveles pueden disminuir con el estrés, la edad o los hábitos diarios.
La buena noticia es que existen alimentos que contienen melatonina de manera natural o aportan nutrientes esenciales para que el organismo la sintetice de forma más eficiente. Integrarlos en tu dieta no garantiza quedarse dormido al instante, pero sí puede ayudar a mejorar progresivamente la calidad del descanso.
A continuación, te presentamos una guía clara y sencilla sobre qué es la melatonina, para qué sirve y qué alimentos puedes agregar a tu día a día para favorecer un sueño más estable.
Te puede interesar: Alarma Cardiovascular: el uso prolongado de melatonina se vincula con mayor riesgo de insuficiencia cardíaca
¿Qué es la melatonina y para qué sirve?
La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal, una zona muy pequeña ubicada en el cerebro. Su función principal es regular los ciclos circadianos, es decir, los ritmos de sueño y vigilia del cuerpo.
El organismo libera melatonina principalmente durante la noche, cuando hay oscuridad, como una señal biológica de que es momento de descansar. Sus funciones más importantes incluyen:
- Regular el ciclo de sueño.
- Indicar al cuerpo cuándo es momento de dormir y despertar.
- Reducir la latencia del sueño (el tiempo que tardas en dormirte).
- Actuar como antioxidante natural.
Con el paso del tiempo o por factores como el uso excesivo de pantallas, estrés o cambios de horario, la producción de melatonina puede disminuir, afectando la calidad del descanso. Por eso, consumir alimentos que la contengan o que ayuden a su síntesis puede ser un apoyo útil.

Alimentos que contienen melatonina naturalmente
Existen diversos alimentos que contienen melatonina de manera natural, además de vitaminas, minerales y aminoácidos que ayudan al cuerpo a regular mejor los ciclos del sueño. No es necesario consumir grandes cantidades; integrarlos de forma regular a tu alimentación es suficiente para notar una diferencia con el tiempo.
Aquí te dejamos una lista de los principales alimentos ricos en melatonina:
- Cerezas
- Uvas
- Fresas
- Plátano
- Tomate
- Pimientos
- Avena
- Arroz
- Maíz
- Nueces
- Pistaches
- Almendras
- Huevo
- Leche
- Vino tinto
- Café
- Semillas de girasol
Muchos de estos alimentos pueden combinarse fácilmente en recetas dulces, saladas o snacks rápidos para la noche o la tarde.

Cómo incluir estos alimentos en tu dieta diaria
Incorporar alimentos con melatonina no tiene por qué ser complicado. Algunas formas prácticas de agregarlos a tu día a día incluyen:
- Preparar un bowl de avena con fresas, plátano o nueces.
- Añadir tomate y pimientos a ensaladas, tostadas o guisos.
- Consumir un puñado de pistaches o almendras como snack vespertino.
- Incluir huevo en tus desayunos o cenas ligeras.
- Tomar un vaso pequeño de leche tibia antes de dormir.
- Agregar uvas o cerezas a tus postres o smoothies.
En el caso del vino tinto y el café, su consumo debe ser moderado y no muy cercano a la hora de dormir, ya que el café contiene cafeína y puede interferir con el sueño, a pesar de aportar melatonina en cantidades muy pequeñas.

Te puede interesar: Estos son 7 pasos para aumentar la producción de melatonina sin tomar un suplemento
¿Por qué funcionan estos alimentos?
Muchos de estos alimentos no solo aportan melatonina, sino también triptófano, magnesio y antioxidantes que ayudan a regular los ciclos del sueño. El triptófano es un aminoácido esencial que el cuerpo transforma en serotonina y posteriormente en melatonina, mientras que el magnesio contribuye a relajar los músculos y disminuir la tensión.
La combinación de estos nutrientes favorece un descanso más natural y equilibrado, especialmente cuando se mantiene un horario estable de sueño.
Los alimentos ricos en melatonina son una alternativa práctica para quienes buscan mejorar su descanso sin depender únicamente de suplementos. Además, la mayoría está al alcance de cualquier persona y se adapta a distintos gustos y estilos de vida.
Integrarlos a tus comidas diarias es una forma sencilla de apoyar los ritmos naturales del cuerpo y fomentar un sueño más reparador.
Te puede interesar: Dormir poco eleva el riesgo de lesiones a la hora de correr, revela estudio
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Qué significa despertar antes de que suene la alarma, según expertos

Estudio revela cómo los arándanos benefician a la memoria y mejoran la calidad del sueño

Ayuno intermitente: qué pasa en tu cuerpo después de 12 horas sin comer y quiénes pueden practicarlo

Estos alimentos son buenos para prevenir la osteoporosis

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados