Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Arándanos

Estudio revela cómo los arándanos benefician a la memoria y mejoran la calidad del sueño

Un estudio revela cómo estos compuestos naturales, presentes en frutas y verduras, estimulan la memoria, mejoran la calidad del sueño y potencian la función cerebral.

Estudio revela cómo los arándanos benefician a la memoria y mejoran la calidad del sueño

Un estudio reciente del Instituto de Tecnología Shibaura en Tokio, liderado por Yasuyuki Fujii, ha colocado a los arándanos y otros alimentos ricos en flavonoles en el centro de atención por su potencial para impulsar la memoria y mejorar la calidad del sueño. La investigación, retomada por Infoabe, demuestra que estos compuestos naturales inciden directamente en funciones cerebrales esenciales, ofreciendo una vía dietética para apoyar nuestro bienestar cognitivo.

¿Cómo actúan los flavonoles en nuestro cerebro?

Los flavonoles, que se encuentran en frutas, verduras y bebidas de consumo cotidiano, actúan como un estímulo natural para el cerebro. El equipo científico comprobó los siguientes mecanismos:

  • Estimulación cerebral rápida: Una sola dosis de flavonoles fue suficiente para activar áreas cerebrales vinculadas a la memoria y a la regulación del ciclo sueño-vigilia.
  • Aumento de dopamina: Se observó un incremento en la liberación de este neurotransmisor, crucial para la memoria, el estado de ánimo y la respuesta al estrés.
  • Respuesta al estrés: La investigación también evidenció un aumento en la actividad del sistema nervioso simpático, indicando una respuesta fisiológica al estrés.
  • Mejoras cognitivas comprobadas: Pruebas en ratones mostraron una mayor actividad motora, incremento en el comportamiento exploratorio y progresos significativos en el aprendizaje y la memoria.
Estudio revela cómo los arándanos benefician a la memoria y mejoran la calidad del sueño | Foto: canva

El desafío de la absorción y sus potentes beneficios

Aunque los efectos son positivos, el principal obstáculo de los flavonoles es su baja absorción en el organismo. Solo una pequeña fracción de lo consumido logra llegar al torrente sanguíneo.

Sin embargo, los hallazgos son alentadores: incluso cantidades moderadas pueden generar mejoras notables. Incluir regularmente alimentos ricos en flavonoles en la dieta podría favorecer el rendimiento cognitivo y el bienestar integral.

¿Dónde encontrar flavonoles?

Incorporar estos compuestos a tu dieta es simple. Los arándanos sobresalen como una de las fuentes más ricas, pero no son la única opción.

Otras fuentes abundantes incluyen:

  • Frutas: Moras y frambuesas.
  • Bebidas: Tés, café y vino.
  • Verduras: Una amplia variedad de hortalizas.

Beneficios adicionales para la salud

Más allá de la neurología, el consumo habitual de flavonoles se ha relacionado con una menor incidencia de enfermedades crónicas como ciertos tipos de cáncer (mama, colon y próstata), además de ofrecer beneficios cardiovasculares y para el sistema inmunitario.

La evidencia sugiere que los arándanos y otros alimentos ricos en flavonoles son poderosos aliados para la salud cerebral. No obstante, los investigadores enfatizan que es necesario realizar más estudios en humanos para validar completamente estos efectos y desarrollar recomendaciones específicas para la salud individual.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS