El Imparcial / Estilos / Thanksgiving

Thanksgiving gana terreno en México: la celebración “gringa” que cada vez más familias adoptan

Aunque no es una festividad oficial, el Día de Acción de Gracias comienza a popularizarse en zonas fronterizas y grandes ciudades de México, impulsado por la migración, la cultura pop y el espíritu de gratitud.

En México, el Día de Acción de Gracias no forma parte del calendario oficial ni de las tradiciones arraigadas como el Día de Muertos o las posadas. Sin embargo, en los últimos años esta celebración estadounidense ha empezado a aparecer en más hogares, principalmente en ciudades del norte, entre familias biculturales y en comunidades con vínculos estrechos con Estados Unidos.

La fecha, que este año se celebra el 27 de noviembre, se ha convertido en lo que algunos llaman un “preámbulo navideño”: una cena que combina el clásico pavo con platos de toque mexicano como mole, tamales o ensalada de nopales, sin perder el ritual central de agradecer en familia.

¿Por qué está creciendo esta tendencia en México?

Influencia cultural y migratoria

En ciudades fronterizas como Tijuana, Monterrey y Ciudad Juárez, la celebración se ha vuelto común gracias a trabajadores transfronterizos, expatriados y familias con parientes viviendo en Estados Unidos. El consumo de cine, series, redes sociales y contenido digital ha vuelto familiar la tradición, que poco a poco se adapta al contexto mexicano.

Oferta comercial: desde pavos hasta cenas completas

Supermercados, restaurantes y hoteles incluyen cada vez más menús especiales de Thanksgiving, así como promociones en pavos y accesorios para la cena. Esto ha facilitado que familias que no crecieron con la tradición la integren de manera accesible.

Te puede interesar: Día de Acción de Gracias: lo que debes saber sobre esta tradición mundial

Un mensaje universal: agradecer

En un contexto social donde las personas buscan más momentos de conexión y reflexión, el enfoque del Día de Acción de Gracias, agradecer por la vida, la salud y la familia, resuena entre quienes desean una pausa antes de la temporada navideña.

Los datos lo reflejan

Según información de Grok, en redes sociales como X, las menciones a “Día de Acción de Gracias en México” han ido en aumento desde 2020. Este año se han viralizado publicaciones con ideas de cenas económicas, recetas fusionadas y experiencias de mexicanos que empezaron a celebrarlo “por curiosidad”. Medios nacionales también han destacado que la tradición ha “rebasado fronteras” y llega a más hogares cada noviembre.

Un fenómeno en expansión, pero no universal

A pesar del crecimiento, Thanksgiving no es una celebración masiva. En el centro y sur del país sigue pasando desapercibida, y muchos la consideran una festividad “ajena” que no encaja con las tradiciones locales. En foros como Reddit, la mayoría afirma no celebrarlo, aunque reconocen que en ciudades grandes se ha vuelto más visible.

¿Celebrarlo en México? Así luce una cena híbrida

Para quienes desean sumarse este año, la tendencia apunta a la mezcla cultural. Un menú típico podría incluir:

  • Pavo con salsa de arándanos o mole poblano
  • Puré de papa o camote
  • Ensalada de nopales o elote asado
  • Pay de calabaza o flan para el toque mexicano

Y, por supuesto, una ronda de agradecimientos en voz alta, la esencia del día.

Temas relacionados