Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Cabello

Cómo afecta el frío al cabello y tips sencillos para cuidarlo este invierno

El clima frío puede resecar, quebrar y frizzear el cabello. Te explicamos cómo afecta y qué cuidados aplicar para mantenerlo sano.

Cómo afecta el frío al cabello y tips sencillos para cuidarlo este invierno

Con la llegada de las bajas temperaturas, uno de los primeros cambios que muchas personas notan está en su cabello. El invierno altera la humedad del ambiente, la producción de aceites naturales en el cuero cabelludo e incluso la forma en que las hebras capilares retienen agua. Estos factores combinados pueden provocar sequedad, frizz, pérdida de brillo y hasta caída más frecuente.

Aunque cada tipo de cabello reacciona de manera distinta, la mayoría experimenta cierto nivel de deterioro durante esta temporada. Por eso, entender cómo funciona el cabello frente al frío es clave para prevenir daños y mantenerlo sano durante los meses más fríos del año.

Te podría interesar: Día del Ballet: descubre los beneficios físicos y mentales de practicar esta elegante disciplina.

¿Cómo afecta el clima frío al cabello?

1. Resequedad por falta de humedad ambiental

Durante el invierno, el aire pierde humedad de manera natural. Al haber menos agua en el ambiente, el cabello tiende a deshidratarse con más rapidez, lo que se traduce en hebras rígidas, opacas y frágiles.

2. Aumento del frizz

El frizz es una respuesta del cabello deshidratado ante la falta de humedad. Las cutículas —la capa externa del cabello— se levantan en busca de agua del entorno, causando que las hebras se inflen y parezcan más rebeldes o “esponjadas”.

3. Más quiebre y puntas abiertas

La combinación de frío, fricción con bufandas, gorros y suéteres, y falta de hidratación hace que el cabello sea más propenso a partirse. Las puntas abiertas se vuelven más comunes y el largo puede verse afectado.

4. Cabello más estático

Las bajas temperaturas y los tejidos invernales generan electricidad estática. Esto hace que el cabello se levante, se separe o se pegue a la piel y la ropa.

5. Cuero cabelludo sensible

El cuero cabelludo también sufre con el frío: puede resecarse, causar picazón, descamarse o sentirse tenso. Algunas personas experimentan caspa estacional por falta de humedad.

6. Caída estacional

Es común que, en invierno, la caída del cabello aumente ligeramente. Esto se relaciona con los ciclos naturales de crecimiento capilar, pero el frío puede intensificar la pérdida si también hay deshidratación o estrés ambiental.

Te podría interesar: Cortes de cabello en tendencia para cerrar el año: estilos que dominarán la temporada.

Señales de que el cabello está sufriendo por el frío

Si notas estos cambios, es probable que el clima sea el responsable:

  • Puntas abiertas más visibles
  • Frizz constante
  • Pérdida de brillo
  • Cabello enredado o más difícil de peinar
  • Cuero cabelludo seco o con picazón
  • Hebras que se quiebran con facilidad al estirarlas

Reconocer estas señales a tiempo permite ajustar la rutina capilar para evitar un daño mayor.

Te podría interesar: Síndrome del cabello impeinable, ¿lo conocías?

Tips para cuidar el cabello durante el frío

1. Aumenta la hidratación

Usar acondicionadores nutritivos, mascarillas hidratantes semanales y productos con ingredientes humectantes como glicerina, aloe o aceites ligeros puede marcar una gran diferencia.

2. Lava el cabello con agua tibia, no caliente

El agua caliente elimina los aceites naturales del cuero cabelludo y deshidrata las hebras, agravando la resequedad típica de la temporada.

3. Reduce el uso de herramientas de calor

Plancha, secadora y tenaza pueden aumentar el daño en un cabello ya reseco. Si usas calor, aplica primero un protector térmico.

4. Sécalo completamente antes de salir

El cabello húmedo es más frágil y puede quebrarse fácilmente con el frío. Secarlo con aire tibio o dejarlo secar al natural dentro de casa ayuda a evitar daños.

5. Usa gorros… pero con cuidado

Prefiere accesorios forrados con materiales suaves como algodón o satín. Esto reduce la fricción y evita el quiebre.

6. Aplica aceites o sueros

Unas gotas de aceite de argán, jojoba o un suero capilar ayudan a sellar la cutícula, combatir el frizz y proteger del ambiente seco.

7. Recorta las puntas regularmente

Un despunte cada 6 a 8 semanas previene que las puntas abiertas avancen y dañen el largo del cabello.

8. Hidrata desde adentro

Aunque la nota no busca dar recomendaciones médicas, sí es útil recordar que beber suficiente agua favorece la hidratación general del cuerpo, incluyendo el cuero cabelludo.

Te podría interesar: Así puedes prevenir el frizz en tu cabello, según una experta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados

HISTORIAS