Así han cambiado los colores del año de Pantone en los últimos cinco años
Del optimismo del amarillo al encanto del tono café que reinó este 2025.

Cada año, el Instituto Pantone del Color revela cuál será el color del año, una elección que marca tendencia en la moda, el diseño, la belleza e incluso en la cultura pop.
Aunque parezca una simple curiosidad, este anuncio tiene un enorme peso en el mundo creativo: define la paleta cromática de campañas, colecciones y estilos visuales alrededor del planeta.
¿Qué es Pantone y por qué importa tanto su decisión?
Pantone es una empresa estadounidense que desde los años sesenta desarrolló un sistema estandarizado de identificación de colores, conocido como Pantone Matching System (PMS). Gracias a él, diseñadores, marcas y fabricantes pueden reproducir un color con exactitud sin importar el país o el medio donde se use.
Por ejemplo, un diseñador en México y una imprenta en Japón pueden hablar del mismo tono exacto diciendo simplemente su número Pantone. Además, desde el año 2000, el Instituto Pantone del Color —la división de la compañía dedicada al análisis de tendencias y estudios socioculturales— selecciona cada diciembre el tono que define el espíritu del año siguiente.
Su elección no es aleatoria: se basa en análisis de moda, tecnología, arte, diseño y hasta política, interpretando qué emociones y valores dominan a nivel global.
Te puede interesar: Dormir poco eleva el riesgo de lesiones a la hora de correr, revela estudio
De la energía a la calma: un repaso del 2021 al 2025
2021: Ultimate Gray & Illuminating (17-5104 y 13-0647)Una combinación inesperada de gris y amarillo, elegida para representar fortaleza y esperanza tras la pandemia. Dos tonos que juntos simbolizaban resiliencia y optimismo: la luz después de la tormenta.
2022: Very Peri (17-3938): Un azul con matices violetas que simbolizó creatividad, innovación y transformación digital. Fue el primer color creado exclusivamente para ser “color del año”, reflejando el auge del metaverso y las nuevas formas de conexión.
2023: Viva Magenta (18-1750): Este rojo intenso con toques de carmín buscó capturar la valentía y el poder de la autoexpresión. Inspirado en el tinte natural cochinilla, Viva Magenta celebró la unión entre naturaleza y tecnología.
2024: Peach Fuzz (13-1023): Un tono melocotón suave y envolvente que transmitía ternura y bienestar. Representó el anhelo de cercanía emocional y autocuidado, una invitación a reconectar con lo humano.
2025: Mocha Mousse (17-1230): El color de 2025 apostó por la calma y la conexión con la tierra. Este tono marrón cremoso, cálido y natural refleja la necesidad colectiva de equilibrio, serenidad y raíces firmes después de años de cambios constantes.

El color también cuenta historias
A través de los años, los colores del año de Pantone han narrado un viaje emocional colectivo: del optimismo al autoanálisis, y ahora, a la búsqueda de estabilidad. Por eso, aunque muchos lo vean solo como una tendencia estética, su impacto va mucho más allá.
Cada tono elegido resume lo que el mundo siente y necesita. Ahora sólo resta esperar qué tonalidad y color depara y pinta para este nuevo año 2026.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Qué colores usa una persona manipuladora, según la psicología

Qué colores usa una persona consciente, según la psicología

Qué colores usa una persona exitosa, según la psicología

¿Porqué estan relacionando los sismos en Guaymas y el Golfo de California con la falla de San Andrés y se han vuelto tendencia?

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados