El café podría ayudar a prevenir arritmias: cuántas tazas se recomienda tomar al día
El consumo regular de café con cafeína podría estar vinculado a una protección contra la reaparición de la fibrilación auricular (FA), una de las arritmias cardíacas más comunes a nivel global.

Un ensayo clínico reciente sugiere que el consumo regular de café con cafeína podría estar vinculado a una protección significativa contra la reaparición de la fibrilación auricular (FA), una de las arritmias cardíacas más comunes a nivel global. Estos hallazgos, difundidos por Infobae, contradicen la noción ampliamente extendida sobre los efectos adversos de la cafeína en la salud cardiovascular, presentando una perspectiva nueva para el manejo de esta condición.
Detalles del estudio DECAF
La investigación, identificada bajo el nombre DECAF, fue dada a conocer durante la conferencia anual de la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) en Nueva Orleans. El doctor Gregory Marcus, de la Universidad de California en San Francisco, fungió como investigador principal del proyecto.

Metodología y participantes
El ensayo incluyó a 200 adultos de Australia, Canadá y Estados Unidos, con una edad promedio de 69 años y una mayoría de participantes del sexo masculino. Todos los voluntarios padecían fibrilación auricular persistente o aleteo auricular y habían sido sometidos a un procedimiento de cardioversión eléctrica para restaurar su ritmo cardíaco normal.
El diseño del estudio asignó de manera aleatoria a los participantes a uno de dos grupos por un período de seis meses:
- Grupo de consumo: Se les instruyó ingerir al menos una taza diaria de café con cafeína.
- Grupo de abstinencia: Se les indicó evitar por completo el café y cualquier otro producto que contuviera cafeína.
Para el registro de recurrencias, el seguimiento se realizó mediante electrocardiogramas, monitores cardíacos portátiles y, en algunos casos, dispositivos implantables.
Resultados clave: Un efecto protector notable
Los resultados, publicados en la revista especializada JAMA, mostraron una diferencia sustancial entre ambos grupos:
- El 47% de los pacientes en el grupo que consumió café experimentó recurrencias de la arritmia.
- En comparación, el 64% de las personas en el grupo de abstinencia presentó recurrencias.
Este dato se tradujo en una reducción relativa del riesgo del 39% para el grupo que consumió café. Adicionalmente, se registró que el tiempo transcurrido hasta el primer episodio recurrente fue mayor entre quienes bebían café. El doctor Marcus manifestó su sorpresa ante “la magnitud del efecto protector que parece tener el café con cafeína”. Cabe destacar que no se reportaron diferencias significativas en eventos adversos entre los dos grupos.
Recomendaciones sobre el consumo diario
Expertos en cardiología han subrayado la seguridad del consumo moderado de cafeína para el corazón. El doctor José Joglar, del UT Southwestern Medical Center, ha señalado previamente que la cafeína es “segura para el corazón”.
La conclusión más relevante para los pacientes, de acuerdo con la cardióloga Dra. Johanna Contreras, es la seguridad de una taza diaria de café para quienes padecen fibrilación auricular. No obstante, se enfatizan dos puntos cruciales:
- La moderación es fundamental: La Dra. Contreras advirtió sobre los riesgos del consumo excesivo, como ingerir seis o siete tazas de café combinadas con bebidas energizantes.
- Población general sana: Para adultos sanos, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) establece un consumo seguro de hasta 400 miligramos de cafeína al día, equivalente a cuatro o cinco tazas de café.
Dado que la tolerancia a la cafeína es individual y algunas personas pueden experimentar nerviosismo o palpitaciones, se recomienda la consulta con un profesional de la salud para determinar la ingesta adecuada.
Limitaciones y consideraciones médicas
Aunque los resultados son alentadores, los investigadores señalan consideraciones importantes para su aplicación:
- Mecanismo de acción: Se plantea que el beneficio podría atribuirse a compuestos antiinflamatorios presentes en el café, no exclusivamente a la cafeína, aunque su efecto sobre el sistema adrenérgico también se considera.
- Tipo de producto: El estudio se centró específicamente en el café con cafeína; sus conclusiones no aplican para café descafeinado, tés u otras bebidas energéticas.
- Aplicabilidad en pacientes: Los hallazgos son relevantes únicamente para personas con fibrilación auricular controlada o resuelta. No se extienden a casos con episodios activos o no controlados, donde la cafeína podría incrementar la frecuencia cardíaca y agravar los síntomas.
- Otras condiciones cardíacas: Los resultados no son aplicables a otras enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión arterial.
En resumen, las guías actuales de la American Heart Association no establecen la eliminación del café para pacientes con fibrilación auricular. Quienes padecen esta condición y disfrutan de su taza diaria podrían encontrar en este estudio un respaldo para mantener el hábito de manera moderada y siempre bajo la supervisión de su médico tratante.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Cómo iniciar el día con energía sin depender del café: seis pasos recomendados por especialistas

Cómo influye el método de preparación del café en la salud del corazón

Alternativas saludables al café para mantener la energía durante el día, según Harvard

Café Cele honra a sus clientes, familiares y amigos fallecidos con un altar de Día de Muertos lleno de recuerdos y aroma a café

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados