Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Alimentos

5 alimentos para evitar resfriados por el cambio de clima

Ya es noviembre y los cambios de temperatura están a la vuelta de la esquina. Prepárate para evitar enfermedades con estos alimentos esenciales.

5 alimentos para evitar resfriados por el cambio de clima

Con la llegada del frío, las infecciones respiratorias como la gripe y el resfriado común se vuelven más frecuentes. Sin embargo, además de las vacunas y las medidas de higiene, una buena alimentación puede marcar la diferencia. Diversos especialistas en nutrición coinciden en que ciertos alimentos, ricos en vitaminas, antioxidantes y probióticos, ayudan a reforzar el sistema inmunológico y a mantener las defensas activas.

A continuación, te presentamos los cinco mejores alimentos para evitar la gripe y el resfriado, fáciles de incorporar en tu dieta diaria y respaldados por la ciencia.

1. Pescado

Los pescados, especialmente los de tipo azul, son una excelente fuente de proteínas y ácidos grasos Omega-3. Estos nutrientes contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico y a proteger los pulmones frente a infecciones respiratorias mediante la producción de anticuerpos. Así que ya sabes: incorpora pescado en tu dieta semanal. Consumir dos raciones de salmón a la semana puede ayudarte a reforzar tus defensas.

El salmón es uno de los pescados más nutritivos que existen y aporta numerosos beneficios para la salud gracias a su alto contenido en proteínas, ácidos grasos omega-3, vitaminas y minerales.

Te puede interesar: El calor no se quiere ir de Sonora: hasta 40 grados se esperan esta semana a pesar del ingreso de frentes fríos.

2. Cítricos

Los cítricos son ricos en vitamina C, nutriente que puede ayudar a frenar el avance de un resfriado. Esto incluye las mandarinas, los limones, y el favorito de los hermosillenses: las naranjas.

La mandarina es rica en betacarotenes, una sustancia que el cuerpo puede convertir en vitamina A, y que es esencial para el sistema inmunitario.

La naranja, es rica en vitamina C, y ayuda al cuerpo a defenderse contra infecciones, así como que favorece la producción de glóbulos blancos, que combaten enfermedades.

Por su parte, el limón tiene un gran valor antiséptico que lo convierte en un remedio natural contra el dolor de garganta y la tos.

El limón es una de las frutas más conocidas por sus propiedades saludables y su alto contenido en vitamina C, antioxidantes y compuestos naturales que benefician al organismo de múltiples maneras.

Te puede interesar: Vitaminas esenciales para evitar la gripa en temporada de frío: fortalece tu sistema inmune desde ya.

3. Huevo

Por si no fueran esenciales en el desayuno, te recomendamos consumir huevos un par de veces por semana.

¿La razón? Un solo huevo proporciona cerca de 7 gramos de proteína y, además, es una fuente importante de vitaminas y minerales como las vitaminas B6 y B12, el selenio y el zinc, todos esenciales para mantener un sistema inmunológico fuerte y saludable.

El huevo aporta vitaminas A, D, E y K, que contribuyen a la salud de la piel, los huesos, la vista y el sistema inmunológico.

Te puede interesar: Frente frío llegará a Hermosillo este fin de semana; hay un 70% de probabilidad de lluvia.

4. Yogur

El yogur natural posee microorganismos vivos, como Lactobacillus y Bifidobacterium, conocidos como probióticos, que favorecen la salud intestinal y fortalecen el sistema inmunológico. Estos microorganismos ayudan a mantener el equilibrio de la flora intestinal -también llamada microbiota-, lo cual es fundamental, ya que una gran parte del sistema inmunitario se encuentra en el intestino. Gracias a este equilibrio, el organismo mejora su capacidad de defensa y puede disminuir tanto la frecuencia como la duración de infecciones respiratorias leves, como los resfriados o las gripes.

En resumen: un intestino sano = un sistema inmune fuerte.

De preferencia te recomendamos comer yogur natural o griego (sin azúcar añadida), y combinarla con deliciosos frutos secos y avena para potenciar su efecto nutricional.

El yogur es un alimento muy completo y beneficioso para la salud gracias a su contenido en probióticos, proteínas, calcio, vitaminas y minerales.

5. Calabaza

La calabaza es la reina del betacaroteno, y este cumple una función vital en el cuerpo, ya que al ser absorbido se convierte en vitamina A.

Así que ya lo sabes, ofréceles a tus hijos calabacitas con queso, en caldo, o en otras presentaciones en esta temporada. Y si de plano no les gusta la calabaza… la zanahoria también son una deliciosa alternativa.

Este típico platillo sonorense es fuente de vitaminas, minerales y antioxidantes.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados