Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / números

Qué son los misteriosos “números felices” y por qué fascinan a los matemáticos

El estudio de los números felices responde a la curiosidad intelectual, el placer por descubrir patrones y la satisfacción para resolver enigmas matemáticos.

Qué son los misteriosos “números felices” y por qué fascinan a los matemáticos

En el vasto campo de las matemáticas, coexisten diversas categorías de números con propiedades únicas, como los primos o los perfectos. Entre ellas, una categoría peculiar ha llamado la atención por su nombre inusual y su comportamiento: los números felices. De acuerdo con Infobae, este concepto, explorado tanto por aficionados como por investigadores, se define a través de un proceso iterativo cuyo desenlace determina su “felicidad”.

El procedimiento para determinar la “felicidad” numérica

La metodología para identificar si un número es feliz se basa en un algoritmo sencillo y repetitivo. El proceso se realiza de la siguiente manera:

  1. Se toma el número en cuestión.
  2. Cada una de sus cifras se eleva al cuadrado.
  3. Los resultados de estas operaciones se suman.
  4. Los pasos 1 al 3 se repiten con el nuevo número obtenido.

El criterio de clasificación es claro: si en algún momento la suma resultante es 1, el número inicial se declara “feliz”. Por el contrario, si la secuencia entra en un ciclo numérico que se repite infinitamente sin alcanzar el 1, el número se cataloga como “infeliz” o “triste”.

Qué son los misteriosos “números felices” y por qué fascinan a los matemáticos | Foto: Especial (canva)

Ejemplos ilustrativos: Del éxito al ciclo infinito

El Caso del 19: Un Número Feliz

El número 19 es un ejemplo clásico que cumple con el criterio de felicidad. Su trayectoria es la siguiente:

  • 19: 1² + 9² = 1 + 81 = 82
  • 82: 8² + 2² = 64 + 4 = 68
  • 68: 6² + 8² = 36 + 64 = 100
  • 100: 1² + 0² + 0² = 1

Dado que el proceso culmina en 1, se confirma que 19 es un número feliz.

El caso del 4: Un número infeliz

En oposición, el número 4 demuestra el escenario de “infelicidad”, al quedar atrapado en un bucle del cual no puede escapar:

  • 4: 4² = 16
  • 16: 1² + 6² = 1 + 36 = 37
  • 37: 3² + 7² = 9 + 49 = 58
  • 58: 5² + 8² = 25 + 64 = 89
  • 89: 8² + 9² = 64 + 81 = 145
  • 145: 1² + 4² + 5² = 1 + 16 + 25 = 42
  • 42: 4² + 2² = 16 + 4 = 20
  • 20: 2² + 0² = 4

La secuencia regresa al número 4, creando un ciclo (4, 16, 37, ...) que nunca llega a 1, por lo que el 4 es un número infeliz.

Distribución y propósito de su estudio

Se conoce que la cantidad de números felices es infinita. Entre los primeros ejemplos se encuentran el 1, 7, 10, 13, 19, 23, 28, 31 y 32.

Aunque esta clasificación numérica puede no tener una aplicación práctica directa en la vida cotidiana, su valor reside en el ámbito del conocimiento puro. El estudio de los números felices responde a la curiosidad intelectual, el placer por descubrir patrones y la satisfacción inherente a la resolución de enigmas matemáticos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados