La estrategia maestra: El Buen Fin 2025 se convertirá en el motor de cierre de año para tu negocio
Este programa representa una estrategia integral para fortalecer la competitividad, modernizar la operación y mejorar la relación con los clientes.

El Buen Fin 2025 se perfila como una de las principales plataformas de impulso económico para comercios de todos los tamaños en México: de acuerdo con la Secretaría de Economía, el programa está diseñado para estimular las ventas de fin de año y fortalecer el consumo interno mediante la coordinación entre gobierno, iniciativa privada y consumidores.
Para las PyMEs y grandes cadenas, la clave del éxito radica en la planeación anticipada: gestionar inventarios con base en la demanda proyectada, coordinar la logística y asegurar la disponibilidad de productos de alta rotación.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomienda actualizar los precios en línea y registrar las promociones en el portal oficial de El Buen Fin para garantizar transparencia.
También juega un papel decisivo la digitalización: según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), ocho de cada diez comercios participantes planean combinar canales físicos y digitales, fortaleciendo la omnicanalidad como tendencia dominante en el comercio moderno.
Estrategias de marketing digital, campañas segmentadas y atención personalizada a través de redes sociales y “chatbots” pueden incrementar las conversiones hasta en un 35%, según cifras de la Secretaría de Economía.
Los negocios que logren integrar sus esfuerzos comerciales en un ecosistema digital tendrán mayor alcance y fidelización, aprovechando la oportunidad de transformar el fin de semana de ofertas en una estrategia anual de crecimiento sostenido.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados