Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Retos y Oportunidades

Es Sonora puntero en comercio exterior

El dinamismo del comercio exterior mantiene a Sonora entre los líderes del Norte del país, con un saldo comercial positivo de 955 millones de dólares a mayo de 2025.

Es Sonora puntero en comercio exterior

El comercio exterior de Sonora avanza a un ritmo ascendente, en camino a consolidar al estado como una de las entidades más dinámicas del país en materia exportadora; de acuerdo con información de la Secretaría de Economía federal, a través de la plataforma DataMéxico, en mayo de 2025 las ventas internacionales sonorenses alcanzaron 1 mil 933 millones de dólares.

A su vez, las compras internacionales sumaron 979 millones, lo que representó un saldo comercial positivo de 955 millones de dólares.

Durante 2024, Estados Unidos, China y Japón se mantuvieron como los principales destinos de exportación de Sonora, con 13 mil 528 millones, 2 mil 376 millones y 824 millones de dólares respectivamente.

Los productos que más destacaron en las ventas al exterior fueron minerales de cobre y sus concentrados, alambres y cables eléctricos, verduras frescas o congeladas, oro semielaborado e instrumentos médicos, además de componentes eléctricos especializados para la industria manufacturera.

Captan inversiones

En cuanto a las importaciones, los productos más adquiridos provinieron del sector minero y eléctrico, principalmente minerales de cobre, piezas para aparatos de protección de circuitos eléctricos de alto voltaje y tableros de control y distribución eléctrica, con valores superiores a los 500 millones de dólares cada uno.

A nivel municipal, Nogales y Hermosillo concentraron la mayor parte de las operaciones de comercio exterior, seguidos por Cajeme, San Luis Río Colorado y Agua Prieta, tanto en exportaciones como en importaciones, reflejando la importancia de los corredores fronterizos y de las zonas industriales del centro del estado.

En materia de inversión extranjera directa (IED), Sonora captó 305 millones de dólares en 2024, principalmente por reinversión de utilidades (185 millones) y nuevas inversiones (31.7 millones).

Los países que más aportaron capital fueron Estados Unidos, Canadá y Países Bajos, mientras que en el acumulado histórico (1999-2024) destacan Estados Unidos, España y Canadá, con más de 13 mil millones de dólares en conjunto.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados