Aduanas ágiles, industria fuerte
La modernización de políticas aduaneras y la simplificación del programa Immex son necesarias para mantener la competitividad del sector manufacturero y maquilador de exportación en Sonora, de acuerdo con Index.

Con una expansión sostenida en sectores como el automotriz, electrónico y médico, el fortalecimiento de las políticas aduaneras y la modernización del programa Immex se han vuelto temas prioritarios para mantener la competitividad del estado, frente a los desafíos regulatorios y fiscales de 2025.
Y es que la industria manufacturera y maquiladora de exportación en Sonora enfrenta un momento clave de crecimiento en un contexto complicado.
Jesús Gámez García, presidente de Index Sonora, señaló que uno de los ajustes urgentes en las políticas federales es la reactivación de los programas de fomento como la Regla Octava y los Programas de Promoción Sectorial (Prosec), fundamentales para proteger al sector ante restricciones arancelarias impuestas por países como Estados Unidos o China.
Otro de los principales retos, agregó, es la centralización de trámites, ya que la falta de representación de la Secretaría de Economía Federal en cada entidad ha limitado la capacidad de respuesta, y retrasado procesos que impactan directamente la competencia.
“El no tener delegación de esta dependencia federal en cada entidad federativa ha sido una problemática que nos ha restado competitividad”, puntualizó.
Promueven mejoras
La simplificación de los procesos aduaneros sería, según Gámez, un cambio inmediato para detonar mayor competitividad: “Una empresa podría operar en días en lugar de semanas o incluso meses, lo que se traduce en productividad, certidumbre y atracción de inversión extranjera”.
En México, el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX) impulsa el plan Immex 4.0, orientado a adaptar el programa a la cuarta revolución industrial y a reforzar su cumplimiento aduanero y fiscal, ante la inminente reforma a la Ley Aduanera.
También se promueve una mayor coordinación con el SAT y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), para reducir tiempos y fortalecer el cumplimiento integral de las empresas.
Gámez García destacó que pese al entorno regulatorio complejo, el sector en Sonora mantiene un crecimiento orgánico sostenido, impulsado por la diversificación y el compromiso de las empresas con la innovación y el cumplimiento.
“Creemos firmemente que el gobierno federal hará un gran trabajo en las negociaciones arancelarias con Estados Unidos. Las plantas en Sonora siguen creciendo y esperamos cerrar el año con una tendencia positiva”, concluyó.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados