Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Lluvia de Estrellas

Lluvias de estrellas en noviembre 2025: cuándo y cómo verlas desde México

Este mes trae dos eventos celestes imperdibles, las lluvias Tauridas y Leonidas, ideales para observar bajo cielos despejados y lejos de la contaminación luminosa.

Lluvias de estrellas en noviembre 2025: cuándo y cómo verlas desde México

Noviembre es un mes en el que el cielo nocturno de México ofrece oportunidades especiales para observar meteoros. Gracias a la actividad de dos lluvias importantes, este será un buen momento para quienes desean mirar hacia arriba y dejarse maravillar por el firmamento. A continuación, te explico cuándo, dónde y cómo verlas, junto con los mejores consejos para aprovecharlas.

Esta semana el cielo se ilumina: Tauridas y Leonidas

Tauridas: un espectáculo temprano del mes

Las lluvias de las Tauridas —divididas en Sur y Norte— están activas desde finales de octubre y principios de noviembre, aunque esta semana es clave para su observación. Según la información disponible:

  • Las Southern Taurids (Tauridas del Sur) tendrán su pico aproximadamente alrededor del 5 de noviembre de 2025.
  • Las Northern Taurids (Tauridas del Norte) tienen su máximo estimado alrededor del 9 de noviembre de 2025.
  • Estas lluvias son conocidas por producir meteoros más brillantes de lo común, llamados bóldos o fireballs, aunque la cantidad por hora es moderada.

Dónde y cuándo verlas en México:

  • Mejor hora: desde medianoche hasta las primeras horas de la mañana, cuando el radiante (en la constelación de Tauro) está más alto.
  • La Tauridas del Sur tienen buena visibilidad para observar desde cualquier parte de México, siempre que el cielo esté despejado y lejos de la luz urbana.
  • Dado que la luna puede interferir (dependiendo de su fase), es mejor elegir noches con poca iluminación lunar.

Leonidas: el gran evento de mitad de mes

Un poco más adelante, la lluvia de estrellas Leonidas meteor shower (o Leonidas) es la gran protagonista del mes.

  • Periodo de actividad estimado: desde aproximadamente 6 de noviembre hasta 30 de noviembre de 2025.
  • Pico de actividad: alrededor del 17 de noviembre de 2025.
  • Producción esperada: entre 10 y 15 meteoros por hora bajo buenas condiciones.

Dónde y cuándo verlas:

  • Mejor momento: desde después de la medianoche hasta el amanecer, cuando la constelación de Leo (radiante de la lluvia) está elevada.
  • En México cualquier zona con cielo oscuro y poca luz artificial tiene ventaja. Estados del norte como Sonora, Chihuahua, Baja California pueden ofrecer vistas más despejadas.
  • Busca alejarte de la contaminación luminosa y permanece al menos 30 minutos con los ojos adaptados a la oscuridad.

Consejos para una buena sesión de observación

Escoge un lugar lo más alejado posible de las luces de la ciudad.

Lleva ropa abrigada en caso de que la noche enfríe, aunque estés en latitudes cálidas.

Usa una linterna con luz roja para no perder la noche adaptada a la oscuridad.

Lleva una mantita o silla plegable y reclínate de manera que puedas ver una porción amplia del cielo.

Mira hacia el este, noreste o el cielo superior (dependiendo de la lluvia) y no te concentres únicamente en el radiante —los meteoros aparecerán por todo el firmamento.

Sé paciente: aunque las lluvias tienen picos, los meteoros pueden venir en ráfagas, y no todos los segundos.

¿Por qué estas lluvias son especiales este año?

Este 2025, las Leonidas tienen una fase lunar favorable para la observación: se espera poca interferencia de luz de la luna durante su pico.

Las Tauridas del Sur podrían ofrecer una actividad incrementada de fireballs (aun con la luna presente) porque se habla de un “año de enjambre” (swarm year) para esa rama.

La combinación de estas dos lluvias en un mismo mes da una acceso único a los aficionados: primero los Tauridas, luego las Leonidas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados