Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Carreras Universitarias

Las 10 carreras universitarias que “debes evitar” en 2026 según la IA: Asegura que estas profesiones perderán relevancia por la automatización y la digitalización

De acuerdo con ChatGPT, la contabilidad puramente operativa está siendo desplazada por sistemas automatizados de gestión financiera

Las 10 carreras universitarias que “debes evitar” en 2026 según la IA: Asegura que estas profesiones perderán relevancia por la automatización y la digitalización

Ciudad de México.— El avance tecnológico, la digitalización y los cambios en el mercado laboral están transformando radicalmente el mundo del empleo. Hoy, elegir una carrera universitaria ya no depende solo de la vocación, sino también de la capacidad de adaptación a las nuevas tendencias impulsadas por la inteligencia artificial (IA), la automatización y la economía digital.

En este contexto, se consultó a ChatGPT, el modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI, sobre cuáles serán las 10 carreras universitarias con menor proyección laboral para 2026, tomando en cuenta la saturación del mercado, la automatización de procesos, la transformación tecnológica y las nuevas demandas empresariales.

Los resultados, si bien no deben interpretarse como una sentencia definitiva, sí ofrecen una radiografía del futuro académico que enfrentan las próximas generaciones.

1. Contabilidad tradicional

De acuerdo con ChatGPT, la contabilidad puramente operativa está siendo desplazada por sistemas automatizados de gestión financiera e inteligencia artificial capaces de procesar grandes volúmenes de datos sin intervención humana.

Sin especialización en fintech, análisis de datos o auditoría digital, el rol del contador tradicional se vuelve prescindible”, advierte la IA.

Las empresas demandan ahora perfiles híbridos con conocimientos tecnológicos, fiscales y de seguridad de datos financieros.

2. Administración de Empresas genérica

Una de las carreras con mayor matrícula en México y América Latina enfrenta una saturación preocupante.

Las tareas administrativas rutinarias se están automatizando o delegando a sistemas de gestión y algoritmos”, señala ChatGPT.

Los egresados que no incorporen formación en innovación, liderazgo tecnológico o análisis de datos corren el riesgo de quedar rezagados ante la nueva gestión empresarial digital.

3. Periodismo y Comunicación tradicional

La transición hacia medios digitales, el auge de los creadores de contenido y la caída de los ingresos de los medios impresos han transformado por completo el panorama comunicativo.

El éxito en esta profesión dependerá del dominio de herramientas de IA, marketing digital, producción multimedia y narrativa de datos”, explica el modelo de OpenAI.

El periodista del futuro será también un estratega de contenidos multiplataforma.

4. Turismo convencional

Las agencias de viajes tradicionales y los servicios turísticos presenciales han sido reemplazados por plataformas digitales y herramientas de autogestión.

El turismo que crece hoy es el sostenible, tecnológico y personalizado”, apunta ChatGPT.

Los perfiles con conocimiento en IA aplicada a experiencias de viaje, marketing digital y sostenibilidad ambiental tendrán ventaja en un sector en reconversión permanente.

5. Derecho generalista

El ejercicio jurídico también enfrenta una ola de automatización. Herramientas de legaltech permiten realizar tareas que antes requerían abogados, como la redacción de contratos o el análisis de jurisprudencias.

Quienes no se especialicen en derecho digital, ciberseguridad o propiedad intelectual tecnológica verán reducidas sus oportunidades”, advierte la IA.

El futuro de la abogacía será interdisciplinario y profundamente vinculado a la regulación tecnológica.

6. Educación o Pedagogía tradicional

El modelo educativo clásico se encuentra en una etapa de reinversión profunda.

Las instituciones demandan docentes con competencias en tecnología educativa, gamificación, neuroeducación y enseñanza en línea”, enfatiza ChatGPT.

La educación híbrida y personalizada se consolidará como norma, desplazando los enfoques puramente presenciales y tradicionales.

7. Letras, Filosofía o Historia del Arte

Aunque fundamentales para el pensamiento crítico y la cultura, las humanidades atraviesan una reducción de plazas laborales estables y bien remuneradas.

Sin combinar la formación con gestión cultural, comunicación digital o marketing de contenidos, las oportunidades directas se ven muy restringidas”, indica el análisis.

Estas disciplinas deberán integrarse con la economía creativa y la divulgación digital para sostener su relevancia profesional.

8. Ingeniería en Manufactura tradicional

La llamada Industria 4.0 ha revolucionado la producción industrial.

Los ingenieros enfocados solo en procesos manuales o mecánicos quedarán desplazados por la automatización, la robótica y el análisis de datos industriales”, advierte ChatGPT.

Los profesionales más competitivos serán aquellos que dominen la integración de sistemas inteligentes y procesos automatizados.

9. Bibliotecología o Archivística tradicional

El manejo de la información cambió radicalmente con la digitalización.

Sin conocimientos en ciencia de datos, curaduría digital o gestión de archivos electrónicos, estas carreras pueden quedar rezagadas en el entorno digital”, señala la IA.

Las bibliotecas y archivos del futuro se orientan hacia la gestión avanzada de datos y la preservación digital.

10. Arte dramático o Artes escénicas puras

Aunque son profesiones artísticas esenciales, desde el punto de vista laboral siguen siendo altamente competitivas e inestables.

Quienes no incorporen producción audiovisual, emprendimiento cultural o estrategias de marketing personal tendrán mayores dificultades para alcanzar estabilidad económica”, sostiene ChatGPT.

Las plataformas de streaming y redes sociales abren nuevas oportunidades, pero exigen un perfil multidisciplinario.

Adaptarse o desaparecer: la clave del futuro profesional

La inteligencia artificial no sugiere eliminar estas carreras, sino actualizarlas.

El riesgo de perder relevancia es mayor para aquellas disciplinas que no se adaptan a la digitalización, la automatización y la globalización”, concluye ChatGPT.

El panorama laboral de 2026 exigirá profesionales flexibles, con aprendizaje continuo y dominio tecnológico.Elegir una carrera universitaria ya no será una decisión estática, sino una estrategia en constante evolución.

También te puede interesar: Alto mando del ejército de EEUU confesó que usa ChatGPT para tomar decisiones clave en su trabajo y vida personal; “nos hemos vuelto muy cercanos últimamente”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados