Razas de perros menos inteligentes, según expertos
Un estudio clasificó a las razas caninas según su capacidad de obediencia, destacando que algunas requieren métodos de enseñanza más pacientes y consistentes.
La elección de un perro como mascota es una decisión que debe basarse en la compatibilidad con el estilo de vida de la familia. Factores como el tiempo disponible, el nivel de actividad y el compromiso con la educación del animal son cruciales para una convivencia satisfactoria.
Si bien todos los perros ofrecen lealtad y compañía, de acuerdo con lo retomado por El Universal, sus capacidades de aprendizaje y obediencia pueden variar de manera significativa entre una raza y otra.
El estudio de referencia sobre la inteligencia canina
El psicólogo Stanley Coren, en su libro “La inteligencia de los perros”, estableció una clasificación de 131 razas basándose en su rendimiento en pruebas de obediencia y capacidad de trabajo.
Según sus investigaciones, las razas con menor puntuación en este ranking presentan características de aprendizaje particulares: pueden necesitar entre 80 y 100 repeticiones para comprender una orden nueva y su tasa de obediencia en la primera vez que se da la instrucción es de aproximadamente un 25%.
Cabe señalar que la metodología de Coren se ha centrado principalmente en la inteligencia de trabajo y obediencia, y ha sido objeto de debate entre especialistas, quienes argumentan que existen otros tipos de inteligencia. No obstante, su trabajo sigue siendo una referencia ampliamente citada en el ámbito del comportamiento canino.
Razas que requieren un enfoque educativo específico
De acuerdo con el ranking de Coren, algunas razas demuestran un menor desempeño en las pruebas de obediencia, lo que no implica falta de inteligencia, sino una forma distinta de interactuar y una necesidad de métodos de entrenamiento más pacientes y especializados.
A continuación, se presentan algunas de estas razas:
- Galgo Afgano: Ocupa el último lugar en la lista. Destaca por su elegancia e independencia. Suele ser desconfiado con personas desconocidas y su proceso de adiestramiento se considera uno de los más complejos.
 - Basenji: Conocido como “el perro que no ladra”, esta raza es considerada inteligente pero con una baja predisposición a la obediencia. Su naturaleza independiente y curiosa puede representar un reto para el entrenamiento convencional.
 - Bulldog Inglés: De temperamento afectuoso y tranquilo, esta raza es frecuentemente descrita como testaruda. Su respuesta a las órdenes puede ser lenta, requiriendo paciencia y constancia en su educación.
 - Chow Chow: Posee un carácter fuerte y reservado. Para lograr una convivencia equilibrada, requiere de una socialización temprana y exhaustiva, así como un adiestramiento firme y especializado.
 - Borzoi: Al igual que el Galgo Afgano, es un perro independiente y reservado. Su entrenamiento puede representar un desafío significativo, especialmente para dueños con poca experiencia en el manejo de razas con estas características.
 
La inteligencia canina: Un concepto multidimensional
Es esencial comprender que la capacidad de obedecer órdenes no es la única medida de la inteligencia de un perro. Muchas de las razas mencionadas poseen habilidades excepcionales en otras áreas, como el rastreo, la caza o la toma de decisiones independientes.
El comportamiento final de cualquier perro es el resultado de una combinación entre su genética y, de manera determinante, el entorno, el entrenamiento y la socialización que reciba desde cachorro. Una menor disposición a la obediencia no es un defecto, sino un indicador de que el dueño debe estar preparado para invertir más tiempo, recursos y comprensión en el proceso educativo de su mascota.
Te puede interesar: Así expresan los perros su amor hacia sus dueños, según expertos
La elección ideal, por lo tanto, no recae en buscar al perro “más inteligente” según una lista, sino en encontrar a aquel cuyo carácter y necesidades se alineen de mejor manera con la dedicación y el estilo de vida de su dueño.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados