Logística digital para el comercio electrónico
Automatización, sostenibilidad y logística omnicanal marcan el rumbo del “e-commerce” mexicano hacia 2025, donde la adopción tecnológica será clave para responder a la demanda creciente de entregas rápidas y operaciones más eficientes.

El crecimiento sostenido del comercio electrónico en México -con tasas superiores al 20% anual en los últimos cinco años- está transformando la manera en que las empresas conciben y gestionan la logística.
Según el portal especializado The Logistics World, esta evolución ha puesto al sector en el centro de una revolución tecnológica impulsada por la automatización, la sostenibilidad y la integración digital.
La presión por cumplir con entregas en el mismo día, devoluciones ágiles y un servicio al cliente más personalizado ha llevado a que las compañías adopten modelos de logística inteligente, apoyados en herramientas como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y el “blockchain”.
Enfrenta retos
De acuerdo con el sitio México Industry, la logística representa cerca del 8.6% del producto interno bruto nacional, reflejando su peso en la economía mexicana.
Sin embargo, enfrenta retos estructurales como la infraestructura insuficiente, los altos costos operativos y la falta de talento especializado.
La consultora Infor proyecta que los sistemas de gestión de almacenes (WMS) y la IA serán las herramientas con mayor impacto en los próximos cinco años, al optimizar el control de inventarios y las operaciones de distribución.
Por su parte, la compañía de logística SimpliRoute destaca que la integración tecnológica es aún un desafío pendiente: el 74% de las empresas logísticas en México no ha conectado sus sistemas de manera efectiva, lo que limita el aprovechamiento de la IA.
“Estamos en un punto crucial: la tecnología puede transformar nuestras operaciones, pero sin integración ni colaboración, seguiremos operando a medias”, señaló.
Redefinen el futuro
Las tendencias que marcarán el rumbo del “e-commerce” en 2025, según The Logistics World, incluyen la sostenibilidad como eje central, con flotas eléctricas y centros logísticos ecológicos; la automatización como herramienta para aumentar la productividad, y la logística omnicanal, que permite atender al consumidor desde cualquier punto de venta.
Ciudades como Monterrey ya se perfilan como nodos logísticos de referencia, con infraestructura moderna, conectividad internacional y una creciente concentración de centros de distribución para el mercado norteamericano.
La tendencia apunta hacia un ecosistema logístico más tecnológico, sostenible y colaborativo, que permitirá a México consolidarse como potencia regional en comercio electrónico.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





 Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados