Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Planta

Descubren la planta que acelera la cicatrización y actúa como laxante natural

Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha encontrado en la naturaleza un botiquín indispensable. Plantas, hierbas, raíces y semillas han sido la base del cuidado de la salud.

Descubren la planta que acelera la cicatrización y actúa como laxante natural

Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha encontrado en la naturaleza un botiquín indispensable. Plantas, hierbas, raíces y semillas han sido la base del cuidado de la salud, estableciendo preparaciones e infusiones que se han integrado profundamente en las culturas de todo el mundo, según lo retomado por El Universal.

Este conocimiento, heredado por generaciones, constituye lo que hoy conocemos como medicina tradicional, una práctica que, lejos de desaparecer, experimenta un notable renacimiento.

El regreso a lo natural

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha documentado que, en las últimas décadas, se ha producido un resurgimiento en la utilización de plantas medicinales para el tratamiento de diversas afecciones. Este fenómeno se presenta como una alternativa que muchos consideran más natural y cercana a sus raíces culturales. Sin embargo, este retorno no está exento de perspectivas divergentes.

La Biblioteca Científica Electrónica en Línea de Paraguay señala que, si bien la salud de muchas personas se cuida mediante estas especies, profesionales de la medicina alopática —incluso en países con una fuerte tradición herbolaria— suelen manifestar reservas e incredulidad respecto a los beneficios comprobados de estas prácticas.

Descubren la planta que acelera la cicatrización y actúa como laxante natural | Foto: Especial (canva)

El melón: Un ejemplo de la farmacia natural en México

En el vasto catálogo de la medicina tradicional, el melón se destaca como una fruta de notables propiedades para el cuidado de la salud. Más allá de su sabor dulce y refrescante, esta fruta es considerada una planta medicinal por sus comprobados beneficios nutricionales.

Perfil nutricional: Una fuente de vitalidad

De acuerdo con la Fundusión Española de la Nutrición, el melón posee un perfil nutricional rico y diverso. Entre sus componentes más relevantes se encuentran:

  • Potasio: Esencial para el funcionamiento del sistema nervioso y muscular.
  • Vitaminas: Alto contenido en Vitamina C, Provitamina A y Folatos.
  • Minerales: Fuente de sodio, fósforo, hierro y magnesio.
  • Hidratos de carbono: Que proporcionan energía.

Beneficios comprobados para la salud

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México ha remarcado las múltiples ventajas que ofrece el consumo regular de melón:

  • Acelera la Cicatrización: Su contenido de vitamina C contribuye a la formación de colágeno, acelerando la cicatrización de heridas y mejorando la salud general de la piel.
  • Aliado digestivo: Funciona como un laxante natural, lo que ayuda a prevenir y aliviar el estreñimiento, favoreciendo el tránsito intestinal.
  • Hidratación y depuración: Gracias a su alto contenido de agua, ayuda a mantener una hidratación óptima del cuerpo y facilita la eliminación de toxinas.
  • Corazón sano: Su combinación de nutrientes, particularmente el potasio, lo convierte en un componente importante dentro de una dieta orientada a la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Disponibilidad y consumo en México

Un factor clave para su popularidad y uso constante es su accesibilidad. El Gobierno de México asegura que esta fruta se encuentra disponible en el mercado nacional durante todo el año, lo que facilita su incorporación regular en la dieta de las familias mexicanas, permitiendo disfrutar de sus beneficios en cualquier temporada.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados