Resiliencia con propósito: Bárbara Anderson conmueve con su historia y visión
Con una charla profundamente humana, la periodista y activista compartió en la capital sonorense su visión sobre la resiliencia familiar, basada en su experiencia personal y profesional.
Su ponencia “La resiliencia: un tema de familia” formó parte del Tercer Congreso de la Familia, donde destacó la importancia de la empatía, el respeto y el propósito como motores para superar las adversidades.
Marcada profundamente por el nacimiento de su hijo Lucca, quien enfrentó una severa parálisis cerebral a causa de una crisis respiratoria, Anderson vio cómo su vida tomaba un rumbo distinto, y transformó la adversidad en una misión de visibilización y cambio.
En entrevista, explicó que su reflexión sobre la resiliencia nació de esta vivencia íntima: “La situación particular de estar solos como familia en un país donde no estaba nuestra red, precisamente familiar. Sólo mi esposo y yo nos tenemos y tuvimos que atravesar este cambio y esta crisis como un grupo”.
Subrayó que las familias resilientes se sostienen sobre pilares sólido: comprensión, empatía, solidaridad y respeto, convencida de que son los cimientos sobre los que se edifica cualquier recuperación emocional.
“Es curioso cómo, ante situaciones límite, cada pieza de este rompecabezas que son las familias, comienza a definirse. Y no es sólo aportar fortaleza, sino en algunos momentos sostener, en otros ceder y en muchos, sólo estar”, reflexionó.
El valor del acompañamiento
A partir de lo vivido en familia con su hijo, la comunicadora transformó los desafíos en causas, convirtiéndose en una de las voces más influyentes en temas de inclusión.
“La resiliencia también implica cuidar de uno mismo”, aseguró: “es muy importante ‘cuidar al cuidador’. Vivir con un niño con discapacidad es como tener triates y requiere del triple de energía, recursos y fuerza”, refirió, destacando la relevancia del amor propio como fuente de equilibrio para sostener a los demás.
La periodista apuntó que uno de los caminos más poderosos para transformar los desafíos familiares en causas que generen impacto social es dejar atrás el silencio y la vergüenza; la discapacidad sigue siendo un tema rodeado de tabúes: muchas familias aún temen visibilizar sus realidades o denunciar las carencias en materia de derechos.
“Abriendo las puertas y sacando a la discapacidad ‘del clóset’ es como se comienza a avanzar… cuanto más orales seamos, cuanto más inconformes seamos, más vamos a lograr como sociedad”, reiteró Anderson.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
- Abrir puertas al éxito: Natalia Pérez inspira a familias hermosillenses a entrenar la mente y cerrar paso a las adicciones
 - Pablo Fletcher destaca las siete características de la verdadera amistad en el Congreso de la Familia
 - Tras un accidente que le costó las piernas, Val de la Torre promueve la importancia de las redes de apoyo ante la adversidad
 - Congreso de la Familia debe replicarse a nivel nacional: Bárbara Anderson
 Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados