Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / perro

Qué nos quiere decir tu perro cuando se lame las patas sin parar

Este comportamiento no es aleatorio y suele apuntar a problemas específicos de salud o bienestar.

Qué nos quiere decir tu perro cuando se lame las patas sin parar

Si ha observado que su perro se lame las patas de manera constante y repetitiva, es crucial prestar atención a esta señal. Este comportamiento, a menudo minimizado, es un indicador de que la mascota “no está del todo bien” y podría estar requiriendo ayuda. De acuerdo con información retomada por el portal Medio Tiempo, cuando un “lomito” no cesa de lamer sus patitas, es muy probable que esté intentando comunicar que algo anda mal.

Alejandro González, especialista en comportamiento canino, identifica tres motivos principales detrás de este lamido excesivo. Comprender estas causas es el primer paso para poder brindar el apoyo necesario al animal.

Las tres razones principales del lamido excesivo

Este comportamiento no es aleatorio y suele apuntar a problemas específicos de salud o bienestar. A continuación, se desglosan las causas según la explicación del experto.

Qué nos quiere decir tu perro cuando se lame las patas sin parar | Foto: Especial (canva)

1. Ansiedad o estrés emocional

Cuando el lamido es constante y parece no tener una causa física aparente, frecuentemente su origen es psicológico. González señala que este acto puede ser un síntoma de aburrimiento profundo o estrés acumulado. Usualmente, esta conducta viene acompañada de otras actitudes destructivas, como morder muebles, zapatos o rasguñar puertas.

¿Cómo brindar apoyo? La solución más efectiva radica en garantizar que el perro gaste su energía física y mental de manera positiva. Se recomienda incrementar la frecuencia y duración de los paseos diarios, así como dedicar tiempo a juegos interactivos que lo estimulen. En casos persistentes, la consulta con un etólogo (especialista en comportamiento animal) puede ser necesaria.

2. Dolor o malestar estomacal

Una segunda causa, de naturaleza física, es el dolor abdominal. El lamido de patas puede ser una respuesta a náuseas, acidez, inflamación o indigestión, ya que los perros intentan autocalmarse a través de esta acción.

¿Cómo brindar apoyo?La recomendación primordial es acudir al veterinario para un diagnóstico preciso. Mientras se recibe la valoración profesional, se pueden considerar paliativos caseros como el aceite de coco, conocido por sus propiedades digestivas. Las dosis sugeridas son:

  • Perro de raza grande: una cucharada completa.
  • Perro de raza mediana: media cucharada.
  • Perro de raza pequeña o miniatura: un cuarto de cucharada.

Otra opción es ofrecer una pequeña cantidad de yogurt griego natural, sin azúcares ni edulcorantes añadidos, para ayudar a equilibrar la flora intestinal.

3. Dolor o lesión directa en las patas

La causa más directa es una molestia localizada en las almohadillas o entre los dedos. El lamido es una respuesta natural a irritaciones como cortaduras, grietas, cuerpos extraños (espigas, cristales), sequedad excesiva o incluso alergias que provocan picazón.

¿Cómo brindar apoyo? Se sugiere realizar una inspección visual y táctil cuidadosa de las patas para identificar alguna anomalía. Para aliviar la sequedad o las grietas, se puede aplicar aceite de coco o miel natural directamente en las almohadillas, asegurándose de que el perro no las lama inmediatamente. Las soluciones específicas para hidratar las almohadillas también están disponibles en el mercado.

Te puede interesar: ¿Pones en riesgo a tu perro? Alimentos que jamás deberías dar a tu mascota

Cuándo acudir al veterinario

Si el comportamiento de lamido persiste a pesar de las medidas iniciales, o si se sospecha que el origen es un malestar estomacal o una lesión en la pata, la consulta con un médico veterinario es indispensable. Solo un profesional puede diagnosticar la causa de fondo y prescribir el tratamiento adecuado para remediar el malestar de la mascota de manera segura y efectiva.

  • Contexto adicional sobre la conducta canina: Es importante diferenciar el lamido ocasional—parte del acicalamiento normal—del lamido excesivo y obsesivo. Los perros, al carecer de lenguaje verbal, utilizan comportamientos físicos para comunicar su estado de salud.

Un lamido que se repite por largos periodos, que enrojece la piel o que provoca pérdida de pelo, siempre debe ser considerado una señal de alarma que merece investigación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados