Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Huesos

¿Por qué algunas personas nunca se fracturan un hueso?

Expertos explican cómo la combinación de factores hereditarios, una dieta adecuada y medidas de seguridad permite mantener una estructura ósea resistente y reducir el riesgo de fracturas.

¿Por qué algunas personas nunca se fracturan un hueso?

Mantener una salud ósea robusta es fundamental para garantizar la movilidad, la independencia y una elevada calidad de vida a cualquier edad. Los huesos proporcionan soporte estructural al cuerpo, protegen órganos vitales como el corazón y los pulmones, almacenan minerales esenciales como el calcio y el fósforo, y son cruciales para la producción de células sanguíneas, asegura un reporte retomado por Infobae.

La fortaleza de este sistema depende de una compleja interacción de factores genéticos, nutricionales y de estilo de vida que actúan desde la infancia hasta la vejez.

La dinámica de la estructura ósea: Un proceso constante

El tejido óseo es dinámico y se renueva constantemente en un proceso llamado remodelación, donde el cuerpo descompone hueso viejo y forma tejido nuevo. Durante la juventud, la formación de hueso supera a la destrucción, lo que permite alcanzar lo que se conoce como “masa ósea máxima” o “pico de masa ósea” alrededor de los 30 años.

Según especialistas de la Mayo Clinic, entre mayor sea este pico de masa ósea acumulado en la juventud, menor será la probabilidad de desarrollar osteoporosis en la etapa adulta. Después de los 30 años, este equilibrio se inclina gradualmente, y la pérdida de densidad ósea comienza a superar la ganancia, un proceso natural que puede acelerarse por diversos factores.

Por qué algunas personas nunca se fracturan un hueso | Foto: Especial (canva)

Factores determinantes: Por qué algunas personas tienen huesos más fuertes

La razón por la cual ciertas personas mantienen huesos resistentes y sufren menos fracturas a lo largo de su vida no se atribuye a una sola causa. De acuerdo con el doctor Suhail Hussain, especialista en salud ósea, esta diferencia es el resultado de una combinación de genética, estilo de vida y alimentación.

La influencia de la genética y los antecedentes familiares

La fortaleza ósea tiene un componente hereditario significativo. La densidad mineral ósea, la estructura microscópica del hueso y la eficiencia del cuerpo para procesar el calcio son características que se transmiten entre generaciones. Algunos individuos están, por naturaleza, más predispuestos a tener una contextura ósea más delgada o menos densa.

La Royal Osteoporosis Society confirma que los antecedentes familiares de fracturas, particularmente de cadera, aumentan notablemente el riesgo de que los descendientes sufran lesiones similares. Las fracturas de cadera son especialmente críticas debido a su alta asociación con discapacidad permanente y aumento en las tasas de mortalidad.

Otros factores de riesgo que modulan la salud ósea

La Mayo Clinic enumera diversos elementos que influyen en la densidad y resistencia de los huesos:

  • Los niveles de calcio y vitamina D en la dieta.
  • La frecuencia e intensidad de la actividad física.
  • El consumo de tabaco y alcohol.
  • El sexo biológico y la edad.
  • La contextura corporal y la etnia.
  • Los niveles hormonales.

Por ejemplo, las mujeres después de la menopausia enfrentan un riesgo elevado debido a la disminución en la producción de estrógenos, hormonas que protegen la masa ósea. Alteraciones en los niveles de hormona tiroidea o testosterona también pueden impactar negativamente en la densidad mineral.

Estrategias integrales para la prevención de fracturas

Para proteger la estructura ósea y ralentizar la pérdida natural de masa, instituciones como la Mayo Clinic y el Hospital Italiano de Buenos Aires recomiendan un enfoque integral que combina nutrición, ejercicio y medidas de seguridad.

Nutrición esencial: El rol del calcio y la Vitamina D

Una alimentación adecuada es un pilar para el mantenimiento de huesos fuertes. El consumo suficiente de calcio y vitamina D es prioritario.

  1. Consumo de Calcio: La ingesta diaria recomendada para adultos de 19 a 50 años y hombres de 51 a 70 es de 1,000 miligramos (mg). Para mujeres mayores de 51 años y hombres mayores de 71, la recomendación aumenta a 1,200 mg. Fuentes principales incluyen lácteos, hortalizas de hoja verde como las hojas de nabo, salmón y sardinas (especialmente con espina), atún y productos fortificados de soja como el tofu.
  2. Ingesta de Vitamina D: Esta vitamina es indispensable para que el cuerpo pueda absorber el calcio eficientemente. Se recomiendan 600 Unidades Internacionales (UI) para adultos de 19 a 70 años, y 800 UI para mayores de 71. Se encuentra en pescados grasos (salmón, trucha, caballa) y alimentos fortificados. La exposición moderada y segura a la luz solar también estimula su producción en la piel.

Adicionalmente, limitar el consumo de cafeína, sal y alcohol puede contribuir a reducir la excreción de calcio y la desmineralización ósea.

La actividad física como fortalecedor natural

El ejercicio regular es fundamental, ya que las actividades que soportan el peso corporal estimulan la formación de hueso nuevo, fortalecen la musculatura, mejoran el equilibrio y reducen el riesgo de caídas.

  • Adultos: Se sugiere realizar al menos 30 minutos diarios de actividades como caminata rápida, subir escaleras, bailar o andar en bicicleta.
  • Niños y jóvenes: Se recomienda una hora diaria de actividad física moderada a vigorosa para construir un pico de masa ósea óptimo.
  • Adultos mayores: Ejercicios simples como caminar o rutinas de equilibrio son altamente beneficiosos.

Prevención de caídas y la importancia de los controles médicos

Prevenir las caídas es una estrategia crucial, especialmente en la población adulta mayor. El Hospital Italiano de Buenos Aires sugiere medidas prácticas como:

  • Mantener una buena iluminación en el hogar y eliminar obstáculos como cables sueltos o muebles bajos.
  • Asegurar que las alfombras estén fijas al piso y utilizar calzado seguro y adecuado.
  • Instalar barras de apoyo en escaleras y en la ducha o baño.
  • Realizar controles visuales periódicos y revisar la medicación con un profesional para evitar efectos secundarios como mareos.

La densitometría ósea es una herramienta de diagnóstico esencial para evaluar la densidad mineral y detectar condiciones como la osteopenia (pérdida leve de densidad) u osteoporosis antes de que deriven en una fractura. Se recomienda su realización en mujeres mayores de 65 años y hombres mayores de 70, o antes si existen factores de riesgo relevantes.

Condiciones y medicamentos que pueden afectar la densidad ósea

La osteoporosis no es la única condición que puede comprometer la estructura ósea. Otras enfermedades pueden acelerar la pérdida de masa ósea, entre ellas:

  • Trastornos de la tiroides.
  • Artritis reumatoide.
  • Síndrome de Cushing.
  • Enfermedad inflamatoria intestinal.
  • Trastornos de la conducta alimentaria.

Asimismo, el uso prolongado de ciertos medicamentos, como glucocorticoides, algunos tratamientos para el cáncer (de mama o próstata), inhibidores de la bomba de protones o de la serotonina, puede tener un impacto negativo. Es crucial que los pacientes que requieran terapias a largo plazo consulten con su médico sobre posibles estrategias para mitigar estos efectos.

Te puede interesar: Qué le pasa al cuerpo si pasas 24 horas sin dormir, según estudios

Mantener huesos fuertes y resistentes a las fracturas a lo largo de la vida es el resultado de un enfoque multifacético.

Si bien la información genética establece una base, la adopción constante de hábitos saludables —que incluyen una nutrición rica en calcio y vitamina D, la práctica regular de ejercicio con soporte de peso, la limitación del tabaco y el alcohol, la prevención de caídas y los controles médicos periódicos— constituye la estrategia más efectiva para preservar la salud ósea, reducir la probabilidad de fracturas y asegurar una mejor calidad de vida en todas las edades.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados