El Imparcial / Estilos / Perros

¿Pones en riesgo a tu perro? Alimentos que jamás deberías dar a tu mascota

Especialistas en veterinaria alertan que ingredientes comunes en nuestros platillos pueden ser tóxicos e incluso mortales para los canes.

Compartir los alimentos con las mascotas es un gesto frecuente que busca demostrar afecto. Sin embargo, expertos en salud animal advierten que esta práctica, aparentemente inofensiva, puede tener consecuencias graves para los perros, según lo retomado por Medio Tiempo. Su organismo no puede metabolizar adecuadamente ciertas toxinas presentes en una amplia gama de productos de consumo humano, lo que deriva en emergencias médicas prevenibles.

Con el objetivo de fomentar la tenencia responsable y prevenir complicaciones de salud, se presenta una lista de los alimentos más dañinos, avalada por diversos especialistas en medicina veterinaria.

Los 10 alimentos más peligrosos para su perro

1. Chocolate: Un estimulante peligroso

El chocolate encabeza la lista debido a que contiene teobromina y cafeína, sustancias que actúan como potentes estimulantes del sistema nervioso central canino.

  • Riesgos: Su ingesta puede provocar vómitos, diarrea, temblores, ritmo cardíaco acelerado, convulsiones y, en casos graves, la muerte.
  • Detalle clave: Los chocolates oscuros y los de repostería concentran la mayor cantidad de esta toxina, siendo los más peligrosos.

2. Uvas y pasas: Riesgo renal inmediato

Las uvas y las pasas representan un riesgo severo, ya que pueden desencadenar insuficiencia renal aguda en los perros. Este daño puede ocurrir incluso con la ingesta de cantidades mínimas, y el mecanismo tóxico exacto aún se investiga.

3. Cebolla, ajo y puerro: Peligro en la sangre

Estos vegetales, pertenecientes al género Allium, contienen compuestos que dañan los glóbulos rojos de los perros, resultando en anemia hemolítica.

  • Riesgos: Su consumo, ya sea crudo, cocido o en polvo (como condimento en otros alimentos), puede causar debilidad, palidez en las encías y colapso.

4. Xilitol: El edulcorante silencioso

El xilitol es un edulcorante natural extremadamente peligroso para los perros. Se encuentra en chicles, caramelos, pasta de dientes y ciertas cremas de cacahuate “sin azúcar”.

  • Riesgos: Provoca una liberación masiva de insulina, lo que conduce a una hipoglucemia (bajada drástica de azúcar en sangre) rápida y potencialmente mortal. También puede causar daño hepático.

5. Alcohol y cafeína: Tóxicos para el sistema nervioso

El organismo de los perros procesa el etanol y la cafeína de manera mucho menos eficiente que el cuerpo humano.

  • Riesgos del alcohol: Puede causar intoxicación, desorientación, depresión del sistema nervioso central y coma.
  • Riesgos de la cafeína: Productos como el café, té o bebidas energéticas generan síntomas severos de sobreestimulación y arritmias cardíacas.

6. Huesos cocidos: Amenaza de obstrucción

Contrario a la creencia popular, los huesos que han sido cocidos representan un alto riesgo físico. Al ser masticados, se astillan en fragmentos afilados.

  • Riesgos: Estas astillas pueden provocar obstrucciones, estreñimiento grave o perforaciones en el tracto digestivo (esófago, estómago o intestinos).

7. Nueces de macadamia: Debilidad y temblores

Estas nueces contienen una toxina aún no identificada que puede afectar el sistema nervioso y muscular.

  • Riesgos: Su consumo está asociado con debilidad, vómitos, cojera temporal y temblores musculares. Aunque rara vez son fatales, provocan una angustia significativa y requieren atención veterinaria.

8. Aguacate: Más allá del hueso

Aunque la pulpa es menos tóxica, la sustancia conocida como persina se encuentra en altas concentraciones en la piel, el hueso y las hojas del aguacate.

  • Riesgos: La persina puede provocar malestar estomacal, como vómitos y diarrea. Adicionalmente, el hueso central representa un riesgo alto de asfixia u obstrucción intestinal.

9. Semillas y carozos de frutas: Doble amenaza

Las semillas de frutas como la manzana, y los carozos de albaricoques, duraznos y cerezas, contienen pequeñas cantidades de compuestos que pueden liberar cianuro.

  • Riesgo principal: Más allá de la baja toxicidad, el peligro inmediato es el riesgo mecánico de obstrucción intestinal o asfixia que representan los carozos grandes y duros.

10. Alimentos salados: Intoxicación por sodio

El consumo excesivo de sal, presente en snacks como papas fritas, pretzels o frituras, puede derivar en intoxicación por iones de sodio.

  • Síntomas: Incluyen sed y micción excesivas, vómitos, diarrea, temblores e hipertermia (aumento de la temperatura corporal), haciendo necesaria la atención veterinaria urgente.

Protocolo de emergencia: Acción rápida ante una intoxicación

El tiempo es un factor vital si se sospecha que el perro ha consumido alguno de estos alimentos nocivos. Los veterinarios recomiendan seguir estos pasos:

  1. Actuar con prontitud: No espere a que aparezcan los síntomas. La atención médica inmediata mejora significativamente el pronóstico.
  2. Contactar a un profesional: Llame de inmediato a su médico veterinario de confianza o a un centro de control de envenenamiento animal.
  3. Evitar remedios caseros: Se desaconseja enfáticamente la automedicación o inducir el vómito sin supervisión profesional, ya que en algunos casos puede empeorar la situación. Solo un veterinario puede determinar el tratamiento de desintoxicación adecuado.

La prevención, mediante el conocimiento y la vigilancia, es la herramienta más efectiva para garantizar la seguridad y el bienestar de las mascotas.

Temas relacionados