Esta es la cantidad exacta de pasos diarios que reduce el riesgo de muerte hasta en un 40%
Una investigación reciente demuestra que la cifra de 10,000 pasos, originada como estrategia de marketing, podría no ser necesaria para obtener beneficios sustanciales en la salud.

Durante décadas, la meta de caminar 10,000 pasos al día se ha establecido como un estándar de oro para mantener una vida saludable. Sin embargo, un estudio científico reciente está replanteando este principio ampliamente difundido. La nueva evidencia sugiere que un número significativamente menor de pasos puede ser suficiente para generar un impacto profundo en la reducción del riesgo de muerte y enfermedades cardiovasculares.
La ciencia derriba un mito: Beneficios con menos pasos
La investigación, publicada por ABC News y retomada por medios como El Heraldo, fue realizada por especialistas del Brigham and Women’s Hospital en Boston. El análisis se basó en el seguimiento de más de 13,000 mujeres mayores de 62 años.
Los hallazgos fueron contundentes: las participantes que caminaban al menos 4,000 pasos al día, incluso si solo lo lograban un par de días a la semana, redujeron su riesgo de mortalidad en un 26%. Cuando esta práctica se mantenía de manera más constante, alcanzando tres o más días semanales, el beneficio aumentaba hasta un 40%. Asimismo, se observó una disminución del 27% en el riesgo de padecer enfermedades cardíacas.

La constancia por encima de la intensidad
Un aspecto crucial que destacó el estudio es que el factor más determinante no fue la intensidad o la velocidad de la caminata, sino la regularidad con la que se realizaba. Este punto subraya que la acumulación de actividad física moderada a lo largo del tiempo tiene un poder significativo para la salud.
Además, la investigación puso en perspectiva el origen de la famosa meta de los 10,000 pasos, la cual no se basó en evidencia médica, sino que surgió en Japón durante la década de 1960 como parte de una campaña de marketing para un podómetro. Los científicos enfatizan que caminar menos de la mitad de esa cifra ya ofrece mejoras sustanciales, lo que representa una meta más realista y alcanzable, especialmente para adultos mayores o personas con estilos de vida sedentarios.
Integrar el movimiento en la vida diaria
Para los especialistas, la clave no reside en cumplir la meta de una sola vez, sino en incorporar el movimiento de manera natural y constante en la rutina. La Dra. Tara Narula, asociada al estudio, explicó que “se trata de integrarlo en tu vida diaria y tienes que ser consciente de ello”.
Algunas de las recomendaciones prácticas para lograr este objetivo incluyen:
- Bajarse del transporte público una parada antes.
- Estacionar el automóvil un poco más lejos del destino.
- Optar por caminar en trayectos cortos en lugar de usar el coche.
- Utilizar las escaleras en lugar del ascensor.
La conclusión de los investigadores es que son estos pequeños hábitos, mantenidos en el tiempo, los que construyen una diferencia tangible en la salud cardiovascular y general a largo plazo.
Hacia un enfoque más accesible del bienestar
Este hallazgo invita a una reflexión sobre las expectativas en torno al ejercicio y su vínculo con la longevidad. El mensaje central se aleja de la obsesión por contar pasos y se centra en el reconocimiento de que cualquier movimiento, por mínimo que parezca, puede marcar una diferencia significativa.
En una era donde el sedentarismo es uno de los principales factores de riesgo para la salud, saber que 4,000 pasos diarios —equivalente a aproximadamente 30 minutos de caminata ligera— pueden alterar positivamente las estadísticas de salud, ofrece una meta más humana y alentadora. Al final, este gesto simple se consolida como una de las estrategias más accesibles y poderosas para promover una vida más larga y saludable.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

¿Qué ocurre en el cerebro durante una experiencia cercana a la muerte?

Influencer polaca que solo comía frutas crudas murió por desnutrición extrema en una reunión con otras personas que compartían su estilo de vida fuera de su país; tenía 39 años y pesaba 22 kilos

La soledad puede aumentar el riesgo de muerte en personas con cáncer, revela estudio internacional

¿A qué hora es mejor regar las suculentas? Consejos de expertos para mantenerlas saludables

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados