Beber demasiado té de manzanilla: expertos advierten sobre posibles efectos secundarios
Especialistas advierten que un consumo superior a tres tazas diarias puede provocar desde náuseas hasta interacciones con medicamentos anticoagulantes y sedantes.

El té de manzanilla es una de las infusiones más populares a nivel mundial, reconocida por sus propiedades digestivas y calmantes. Considerado un remedio natural para molestias leves, goza de una reputación general de seguridad y forma parte de la rutina diaria de millones de personas.
Sin embargo, especialistas y estudios citados por publicaciones como Verywell Health, retomados por Infobar, advierten que su consumo excesivo —generalmente definido como más de tres tazas al día— puede desencadenar efectos secundarios poco conocidos y complicaciones graves, especialmente en personas con condiciones de salud específicas o que toman ciertos medicamentos.
La línea entre lo seguro y el exceso
Aunque no existe un consenso oficial universal sobre una dosis máxima, la mayoría de los expertos en salud coinciden en que para un adulto sano, el consumo de entre una y tres tazas de té de manzanilla al día se considera seguro y beneficioso. El problema surge cuando se supera esta cantidad de manera habitual. Verywell Health señala que exceder esta ingesta puede desencadenar problemas inesperados, particularmente en grupos de riesgo.

- Náuseas y reacciones alérgicas: Los primeros avisos
Entre los efectos adversos más inmediatos identificados por los especialistas se encuentran las náuseas. Keri Gans, nutricionista, afirmó que, si bien la infusión es generalmente segura, un consumo excesivo puede ocasionar náuseas o vómitos de manera ocasional.
No obstante, Samantha Dieras, directora de servicios de nutrición ambulatoria del Hospital Mount Sinai, aclara que es poco probable que la mayoría de las personas consuma dosis lo suficientemente altas como para experimentar estos síntomas de forma habitual.
Otro riesgo relevante es la reacción alérgica. La especialista Gans advierte que las personas alérgicas a plantas de la familia de las asteráceas, como la ambrosía, las caléndulas, los crisantemos o las margaritas, podrían presentar irritación o hinchazón en la piel tras consumir manzanilla. En casos más severos, esta reacción podría evolucionar a una hipersensibilidad grave o anafilaxia, que demanda atención médica inmediata.
Interacciones peligrosas con medicamentos
Uno de los aspectos que más preocupa a los especialistas es la capacidad del té de manzanilla para interactuar con ciertos fármacos, potenciando sus efectos o generando complicaciones.
- Riesgo de somnolencia: El efecto calmante de la manzanilla puede intensificarse peligrosamente al combinarse con medicamentos sedantes. Dieras expone que, si bien se requieren más estudios, existe preocupación por una potenciación del efecto sedante cuando la infusión se consume junto con fármacos inductores del sueño, lo que podría afectar la capacidad de alerta.
- Aumento del riesgo de sangrado: Este es un punto crítico para pacientes bajo tratamiento con anticoagulantes. La nutricionista Keri Gans explica que la manzanilla contiene compuestos naturales llamados cumarinas, los cuales pueden potenciar los efectos de medicamentos como la warfarina, aumentando el riesgo de hemorragias si se ingiere en grandes cantidades.
- Interferencia con tratamientos hormonales: Estudios citados por Samantha Dieras sugieren que el consumo excesivo de manzanilla podría interferir con la eficacia de ciertos tratamientos hormonales, como las píldoras anticonceptivas. Adicionalmente, podría agravar condiciones sensibles a los estrógenos, como ciertos tipos de cáncer de mama o de útero.
Evidencia científica sobre el hígado y los riñones
Los riesgos asociados al consumo excesivo de manzanilla cuentan con respaldo en la investigación científica. Un estudio realizado por el Departamento de Toxicología de la Universidad de Granada, publicado en la revista Phytomedicine, demostró que la administración crónica de dosis elevadas puede alterar las funciones hepáticas y renales.
La investigación también reflejó que dichas dosis pueden modificar la absorción de ciertos medicamentos. Los modelos evaluados mostraron la aparición de vómitos y somnolencia, lo que refuerza las advertencias sobre los posibles efectos secundarios al exceder las cantidades recomendadas.
Recomendaciones específicas para grupos de riesgo
Aunque los efectos adversos son de bajo riesgo cuando se consume con moderación, los especialistas emiten advertencias específicas para ciertos grupos de población:
- Pacientes Polimedicados o con Problemas de Salud: Quienes toman medicación de forma regular o padecen condiciones crónicas deben ser cautelosos. Se recomienda consumir menores cantidades y estar atentos a cualquier síntoma inusual, consultando con un profesional de la salud.
- Pacientes con Anticoagulantes: Dado el riesgo potencial de sangrado, es fundamental que estas personas consulten con su médico antes de incorporar el té de manzanilla de forma habitual en su dieta.
- Embarazo y Lactancia: Verywell Health reitera que la seguridad del consumo durante el embarazo o la lactancia no está completamente establecida. Por ello, se recomienda actuar con precaución y buscar asesoría médica en estos casos.
La manzanilla, en el marco de un consumo moderado, sigue siendo una opción segura y benéfica. La clave, según los expertos, reside en la moderación y en la conciencia de que, como con cualquier sustancia, el exceso puede convertir un remedio en un riesgo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Cómo conservar los limones frescos por más tiempo

¿A qué hora es mejor regar las suculentas? Consejos de expertos para mantenerlas saludables

¿Los alimentos ultraprocesados generan adicción? Lo que dice la ciencia sobre su impacto en la salud

Evita tenerlas en casa: estas plantas atraen garrapatas y aumentan el riesgo de picaduras

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados