¿Cuánto tiempo de cocción necesitan los tamales?
Con la llegada del frío y la temporada de ofrendas, los tamales se consolidan como uno de los platillos más representativos de México.

Con la llegada del frío y la temporada de ofrendas, los tamales se consolidan como uno de los platillos más representativos de México. Aunque son un ícono de la comida callejera—un atractivo que, según el Gobierno de la Ciudad de México, atrae a visitantes de todo el mundo—, muchas familias prefieren prepararlos en casa para adaptarlos a su gusto personal, como lo recoge El Universal.
¿Qué es un tamal? Etimología y composición
El nombre del platillo proviene del náhuatl tamalli, que significa “envuelto”, una descripción literal de su forma. Su base es la masa de maíz, pero un elemento distintivo es la hoja vegetal que lo envuelve, la cual puede ser de maíz (o milpa), plátano, carrizo, chilaca o papatla, entre otras.

Una explosión de sabores: La diversidad de rellenos
La variedad de rellenos es inmensa y refleja la riqueza regional y cultural de México. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) reconoce una gama que incluye:
- Sabores salados: Semilla de huazontle, frijol con rajas, y carnes de puerco o pollo en diversas salsas.
- Sabores dulces: Piña con rompope, piñón con biznaga, y dulces de cacahuate. También versiones con zanahoria, papa picada, chícharos, pimiento e incluso huevo cocido.
Origen e historia: Del méxico prehispánico a la actualidad
El tamal tiene profundas raíces que se remontan a la época prehispánica. Originalmente, se preparaba para grandes festividades, como agradecimiento por la fertilidad de la tierra, en eventos sociales y como ofrenda para los difuntos. Cabe destacar que el tamal de aquel entonces era diferente: más firme y apelmazado, y se elaboraba solo con maíz, calabaza y chile.
Guía práctica: Tiempo de cocción y punto perfecto
Debido a la vasta variedad de recetas, no existe un tiempo de cocción único. Sin embargo, expertos y académicos sugieren un rango específico:
- Diego Domínguez Almudévar: 40 minutos al vapor.
- Pati Jinich: Entre 50 y 60 minutos.
- Universidad Panamericana: De 40 a 60 minutos.
El tiempo final depende de variables como el grosor de la olla, el tipo de hoja, la consistencia de la masa y cómo se apilen los tamales en la vaporera.
¿Cómo saber cuándo están listos? La recomendación general de expertos como Pati Jinich y el Chef Oropeza es revisarlos a partir de los 45 minutos. El punto crucial se alcanza cuando la masa se despega fácilmente de la hoja sin deshacerse.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los 5 tamales más ricos de México, según ChatGPT?
El mito de la moneda en la vaporera: Un truco útil pero malinterpretado
Es una práctica popular colocar monedas en el fondo de la vaporera. El portal Enséñame de Ciencia aclara su verdadera función:
- Las monedas se colocan debajo de la rejilla, la cual se cubre con hojas para evitar que el agua toque los tamales directamente.
- Al hervir el agua, las monedas tintinean.
- Su utilidad es únicamente para monitorear el nivel de agua: si el sonido cesa, es señal de que se está evaporando y hay que agregar más para evitar que los tamales se quemen.
- Es crucial entender que el sonido de la moneda NO indica que los tamales estén cocidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí





Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados