No cometas estos errores al tomar complejo B: así es como debes consumirlo para aprovecharlo al máximo
Cómo tomar correctamente el complejo B y evitar los errores más comunes.

El complejo B es uno de los suplementos más populares, especialmente entre quienes buscan aumentar su energía, fortalecer el sistema nervioso y mejorar el cabello y la piel. Sin embargo, muchas personas no saben cuándo ni cómo tomarlo adecuadamente, lo que puede reducir sus beneficios o incluso causar molestias innecesarias.
¿Qué es el complejo B?
El complejo B agrupa un conjunto de vitaminas hidrosolubles esenciales para el metabolismo y el buen funcionamiento del cuerpo. Entre las más importantes se encuentran:
- Vitamina B1 (tiamina): ayuda a transformar los carbohidratos en energía.
- Vitamina B2 (riboflavina): favorece la salud de la piel y los ojos.
- Vitamina B3 (niacina): interviene en la circulación y el sistema digestivo.
- Vitamina B5 (ácido pantoténico): ayuda a producir hormonas y energía.
- Vitamina B6 (piridoxina): necesaria para el sistema nervioso y el metabolismo de proteínas.
- Vitamina B7 (biotina): fortalece el cabello y las uñas.
- Vitamina B9 (ácido fólico): esencial para la formación de células.
- Vitamina B12 (cobalamina): apoya la producción de glóbulos rojos y la función cerebral.
La mejor hora para tomar el complejo B
El mejor momento para tomar el complejo B es por la mañana, preferiblemente con el desayuno o después de la primera comida del día.
Esto se debe a que:
- Ayuda al cuerpo a convertir los alimentos en energía, por lo que aporta un impulso natural para comenzar el día.
- Al ser un suplemento con efecto ligeramente estimulante, puede alterar el sueño si se toma por la noche.
- Las vitaminas del grupo B se absorben mejor con alimentos, sobre todo con algo de grasa saludable (como aguacate, nueces o huevo).

💡 Consejo: Acompaña la cápsula o tableta con un vaso de agua y evita tomarla en ayunas si tu estómago es sensible.
Errores más comunes al tomar complejo B
- Tomarlo en la nocheAlgunas personas lo hacen pensando que el cuerpo “lo aprovechará mientras duerme”, pero esto puede causar insomnio o agitación, especialmente por la presencia de B6 o B12.
- Tomarlo con el estómago vacíoAunque es hidrosoluble, puede provocar náuseas o malestar estomacal si se consume sin alimentos.
- Abusar de la dosis recomendadaCreer que “más es mejor” es un error. Aunque el exceso se elimina por la orina, tomar altas dosis de forma prolongada puede causar efectos secundarios como hormigueo, irritabilidad o erupciones cutáneas.
- Combinarlo con otros suplementos sin orientación médicaAlgunas multivitaminas ya contienen varias vitaminas del complejo B. Duplicarlas podría sobrecargar el cuerpo innecesariamente.
- Esperar resultados inmediatosLos efectos en energía o cabello no son instantáneos. Se necesitan varias semanas de consumo regular para notar cambios reales.
¿Quiénes pueden beneficiarse más del complejo B?
- Personas con altos niveles de estrés o fatiga crónica.
- Quienes siguen dietas veganas o vegetarianas, por el riesgo de deficiencia de B12.
- Adultos mayores con problemas de absorción intestinal.
- Personas que consumen mucho alcohol o tabaco, ya que estos hábitos reducen los niveles de vitaminas B.
Te podría interesar: Autoridades alertan por avistamiento de la ‘Oruga Peluche’ en Jalisco, la más peligrosa de Norteamérica: ¿Qué es y qué tan dañina puede ser?
El complejo B puede ser un gran aliado para tu salud, siempre que lo tomes de la manera correcta. Recuerda: por la mañana, con comida y en la dosis recomendada. Evita los excesos y consulta a tu médico si planeas combinarlo con otros suplementos o medicamentos.
Cuidar tu cuerpo también significa tomar los suplementos de forma inteligente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Vitaminas esenciales para evitar la gripa en temporada de frío: fortalece tu sistema inmune desde ya
Multivitamínicos: lo que debes saber antes de tomarlos y sus beneficios reales
La especia asiática milenaria que fortalece tu metabolismo y articulaciones
Estos son los beneficios de tomar agua de jamaica en ayunas