El Imparcial / Estilos / Plantas

Evita tenerlas en casa: estas plantas atraen garrapatas y aumentan el riesgo de picaduras

Conoce las especies vegetales que pueden favorecer la presencia de estos ácaros y las medidas para reducir riesgos en espacios domésticos.

Ciudad de México.- Las garrapatas, a pesar de su tamaño diminuto, representan un factor de cuidado en entornos urbanos y domésticos. Contrario a la creencia popular de que solo habitan en áreas rurales, estos ácaros pueden encontrarse en jardines, parques e incluso en macetas del hogar, de acuerdo con información especializada, retomada por Cocina Vital.

La presencia de ciertas especies de plantas puede crear las condiciones propicias para que las garrapatas se establezcan y reproduzcan, especialmente durante las temporadas de calor y humedad.

Especies vegetales que favorecen su presencia

Diversas plantas, comunes en muchos jardines mexicanos, pueden ofrecer el refugio y la humedad que estos ácaros buscan. Entre las principales se encuentran:

  • Helechos
  • Hiedra
  • Prados con hierba alta
  • Tuya
  • Zarzamora (mora)
  • Saúco
  • Avellano

Cabe destacar el caso del pasto Festuca arundinacea, frecuente en jardinería, el cual forma macizos tan densos que se convierten en un escondite ideal para estos parásitos.

Identificación de una picadura y síntomas asociados

Con frecuencia, la mordedura de una garrapata pasa inadvertida, ya que no suele causar dolor inmediato. Sin embargo, existen indicadores a los que se debe prestar atención:

  • Enrojecimiento localizado en la piel.
  • Comezón, ardor o la formación de una pequeña protuberancia.
  • Detección visual del ácaro adherido a la piel.
  • Aparición de síntomas inespecíficos días después, como fiebre, cansancio o dolores musculares.

Es crucial prestar atención a la manifestación de una erupción cutánea circular, con un centro oscuro y bordes claros, días después de una picadura. Este podría ser un signo de la enfermedad de Lyme, por lo que se recomienda acudir a un servicio médico.

Enfermedades transmitidas por garrapatas

El principal riesgo asociado a estos animales no es la mordedura en sí, sino su capacidad para actuar como vectores de patógenos. Algunas de las afecciones que pueden transmitir incluyen:

  • Enfermedad de Lyme: Comienza con fatiga persistente y dolores articulares, pudiendo derivar en complicaciones de salud más severas si no se trata.
  • Fiebre maculosa: Una infección que requiere diagnóstico y tratamiento temprano.
  • Anaplasmosis: Provoca un malestar general y puede afectar el sistema inmunológico.
  • Babesiosis: Un padecimiento similar a la malaria que afecta los glóbulos rojos.

Un aspecto relevante es que los síntomas de estas enfermedades pueden manifestarse varios días después del contacto, dificultando en ocasiones la asociación con la picadura original.

Te puede interesar: Otoño: ¿Cómo puedo mantener mis plantas a salvo con el cambio de temporada?

Medidas de prevención básicas

La estrategia principal no es la alarma, sino la adopción de hábitos preventivos, en especial para quienes realizan actividades al aire libre:

  • Utilizar prendas que cubran la mayor parte de la piel, como mangas y pantalones largos.
  • Aplicar repelente de insectos autorizado.
  • Realizar una revisión minuciosa de la piel, así como de la de los niños y mascotas, al regresar a casa de áreas verdes.
  • Mantener el césped podado y controlar la maleza en el jardín.
  • Evitar sentarse directamente sobre el pasto, sobre todo si se encuentra alto.

Temas relacionados