Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Hilo dental

El uso diario de hilo dental podría prevenir enfermedades cardíacas y crónicas, según especialistas

Especialistas confirman que una higiene oral meticulosa, que incluya el hilo dental, es una estrategia clave para reducir la inflamación sistémica y el riesgo de padecer afecciones crónicas.

El uso diario de hilo dental podría prevenir enfermedades cardíacas y crónicas, según especialistas

En la búsqueda de un estilo de vida saludable, often se pasan por alto prácticas simples cuyos beneficios trascienden ampliamente su ámbito inmediato. Una de estas rutinas, el uso del hilo dental, ha dejado de ser considerada solo un complemento de la limpieza bucal para emerger como un potencial pilar en la prevención de enfermedades crónicas que afectan a la población a nivel global.

Informes de medios especializados y la postura de instituciones odontológicas de prestigio, retomados por Infobae, coinciden en que este hábito puede ejercer una influencia profunda en la salud cardiovascular, metabólica e intestinal.

La evidencia científica continúa revelando los mecanismos through los cuales la salud de la boca se interconecta con el resto del cuerpo, posicionando a la higiene oral como un componente fundamental de la medicina preventiva.

La boca: una ventana a la inflamación sistémica

La conexión entre una boca sana y un cuerpo sano se centra en un fenómeno biológico clave: la inflamación. La cavidad oral, si no se mantiene limpia, se puede convertir en un reservorio de bacterias y restos de alimentos. Cuando estos residuos se acumulan en los espacios interdentales, zonas a las que el cepillo dental no logra acceder por completo, se forma una biopelícula dañina conocida como placa bacteriana.

Si no se remueve, esta placa puede desencadenar enfermedades periodontales, padecimientos inflamatorios que afectan a las encías y las estructuras de soporte de los dientes. Lo crucial es que esta inflamación no permanece confinada a la boca. Sustancias proinflamatorias pueden liberarse al torrente sanguíneo, desatando o agravando un estado de inflamación de bajo grado en todo el organismo.

Este estado inflamatorio persistente es un terreno fértil para el desarrollo de diversas condiciones crónicas.

El uso diario de hilo dental podría prevenir enfermedades cardíacas y crónicas, según especialistas | Foto: Especial (canva)

La Dra. Jenna Chimon, especialista en medicina dental preventiva, subraya esta interrelación: “El estado de su salud bucal afecta en gran medida su salud general”. Esta perspectiva es respaldada por la Asociación Dental Americana, que sostiene que el uso diario de hilo dental es una herramienta eficaz para mantener los tejidos orales libres de la inflamación que puede propagarse.

Protección cardiovascular desde la encía

Uno de los vínculos más estudiados es el que existe entre la periodontitis y las enfermedades cardiovasculares. La encía inflamada y sangrante característica de esta condición ofrece un camino directo para que las bacterias bucales ingresen a la circulación sanguínea. Una vez en el torrente, estos microorganismos pueden contribuir a la formación de placa arterial (aterosclerosis) y activar una respuesta inflamatoria continua que afecta al sistema vascular.

La literatura científica ha comenzado a cuantificar este riesgo. Una revisión de estudios citada por EatingWell identificó que la pérdida de dientes debido a enfermedades de las encías está asociada con un mayor riesgo de mortalidad por cardiopatías. Asimismo, investigaciones referenciadas por la Cleveland Clinic afirman que la enfermedad periodontal puede incrementar las probabilidades de desarrollar cardiopatías e hipertensión.

Un dato revelador procede de un estudio que analizó la incidencia según el género, señalando que los hombres con enfermedad periodontal presentan un 22% más de riesgo de padecer enfermedad cardíaca, mientras que en las mujeres el aumento es del 11%, en comparación con individuos con encías sanas. Estas cifras refuerzan la noción de que cuidar la salud gingival es, en cierta medida, cuidar del corazón.

Diabetes y salud metabólica: Un círculo que se puede romper

La relación entre la diabetes y la salud bucal es particularmente estrecha y bidireccional. Por un lado, la diabetes mal controlada aumenta la susceptibilidad a infecciones, incluyendo la enfermedad periodontal, la cual es considerada la sexta complicación de esta condición metabólica. Por otro lado, la inflamación crónica originada en las encías puede tener un efecto negativo en el control glucémico, elevando los niveles de azúcar en la sangre y exacerbando la resistencia a la insulina, creando así un círculo vicioso.

Romper este ciclo es posible mediante intervenciones simples. Investigaciones recopiladas por EatingWell indican que la incorporación del hilo dental a la rutina diaria contribuye a un mejor control de la glucosa en sangre y puede reducir hasta en un 39% el riesgo de enfermedad de las encías en personas diagnosticadas con diabetes. La Cleveland Clinic corrobora que una higiene bucal exhaustiva es una estrategia complementaria válida para la prevención y el manejo de las complicaciones asociadas a la diabetes.

El eje cboca-intestino y la digestión

El tracto digestivo comienza en la boca, y la salud de este primer eslabón determina en gran medida el proceso digestivo en su conjunto. Una masticación inadecuada debido a problemas dentales o la presencia de bacterias patógenas en la saliva pueden alterar la digestión y, lo que es más significativo, el equilibrio del microbioma intestinal.

Las bacterias provenientes de una boca enferma pueden viajar al intestino y alterar su flora natural, un desbalance que se ha vinculado con el empeoramiento de trastornos como la enfermedad inflamatoria intestinal. Por lo tanto, mantener una higiene oral rigurosa no solo asegura una correcta primera fase de la digestión, sino que también ayuda a preservar el equilibrio bacterial intestinal, reduciendo otro foco potencial de inflamación sistémica.

Te puede interesar: Lo que el color de tus dientes dice sobre tu salud

Recomendaciones para una higiene oral integral

Para maximizar los beneficios y proteger la salud general, los expertos ofrecen una serie de recomendaciones prácticas. El uso de hilo dental al menos una vez al día, idealmente antes del descanso nocturno, es la piedra angular para limpiar las zonas interdentales. El hilo de nailon o teflón es una opción segura y accesible, mientras que quienes encuentran dificultades en su manipulación pueden optar por los palillos con hilo incorporado.

La técnica correcta es fundamental: se debe formar una C con el hilo alrededor de cada diente y deslizarlo suavemente por debajo de la línea de la encía, evitando movimientos bruscos que puedan lastimar el tejido gingival. Ante cualquier duda sobre la técnica o el producto más adecuado, la consulta con un odontólogo es siempre la mejor opción.

Además del hilo dental, una higiene completa debe incluir la limpieza de la lengua, el paladar y las comisuras internas de los carrillos. Para personas con puentes, implantes o ortodoncia, el uso de irrigadores bucales puede resultar de gran utilidad. Finalmente, mantener una adecuada hidratación es crucial, ya que la saliva es la primera línea de defensa natural contra las bacterias. Beber agua después de las comidas y masticar chicle sin azúcar puede estimular su producción.

La evidencia acumulada y el consenso entre entidades como la Asociación Dental Americana y la Cleveland Clinic destacan que estos hábitos, con el uso del hilo dental a la cabeza, son decisivos para controlar la inflamación y, en consecuencia, reducir la probabilidad de desarrollar enfermedades crónicas. Incorporar esta rutina de apenas unos minutos ofrece, por tanto, un dividendo de salud desproporcionadamente alto para el bienestar integral.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados