El Imparcial / Estilos / Cancer

Cáncer de mama en México: prevención, detección y hábitos saludables para salvar vidas

El cáncer de mama puede presentarse a cualquier edad, y el estilo de vida actual

Ciudad de México.– El cáncer de mama es la tercera causa de muerte más común entre las mujeres en México. Según datos del INEGI, en 2024 más de 8 mil mexicanas perdieron la vida por esta enfermedad, cuya incidencia alcanza el 17.9%.

Más allá de los síntomas físicos y emocionales, el impacto del cáncer de mama se extiende al ámbito económico, profesional, académico y familiar, lo que subraya la importancia de la prevención y detección temprana para garantizar una vida saludable y prolongada.

Factores de riesgo y detección temprana

El Dr. Hugo Palafox, especialista en metabolismo humano y vicepresidente de Ciencia en Immunotec, señaló que aunque la genética, el estilo de vida y la alimentación son factores clave, la falta de chequeos regulares y la detección tardía influyen significativamente en la mortalidad.

El cáncer de mama puede presentarse a cualquier edad, y el estilo de vida actual, el estrés, el insomnio y los malos hábitos alimenticios representan un riesgo silencioso, especialmente en generaciones jóvenes.

Medidas preventivas recomendadas

  1. Alimentación saludable y actividad física: Una dieta rica en frutas, verduras y fibra, combinada con ejercicio regular, ayuda a mantener un peso adecuado y a reducir los riesgos asociados con la producción excesiva de estrógeno, según la fundación Breast Cancer.
  2. Precursores de glutatión: El glutatión es una molécula natural que protege de la oxidación celular, fortalece el sistema inmune y modula la inflamación. Su producción disminuye con el estrés y la exposición a toxinas. Suplementos como Immunocal Platinum, con péptidos moduladores de toxinas, pueden ayudar a mantener niveles óptimos y contribuir a la prevención celular y al bienestar general.
  3. Vitamina D: La vitamina D es esencial para huesos fuertes, absorción de calcio, fortalecimiento del sistema inmune y regulación del crecimiento celular en la mama. Mantener niveles adecuados ayuda a reducir riesgos.
  4. Autoexploración y chequeos médicos: Se recomienda que mujeres mayores de 20 años realicen autoexploraciones mensuales, 5 días después del inicio del periodo menstrual, y acudan a revisiones médicas anuales. Detectar cambios tempranamente mejora el pronóstico y el tratamiento.
  5. Control del estrés: El estrés crónico aumenta el cortisol, altera el equilibrio hormonal y debilita el sistema inmune. Técnicas de respiración, yoga, meditación o actividades artísticas ayudan a mantener la mente equilibrada y reducen riesgos asociados a enfermedades como el cáncer.

Mensaje clave

“El control del estilo de vida, la prevención y la detección temprana son herramientas fundamentales para reducir la mortalidad por cáncer de mama y mejorar la calidad de vida de las mujeres”, enfatizó el Dr. Palafox.

Aunque octubre se reconoce como el mes de la lucha contra el cáncer de mama, las acciones preventivas deben mantenerse durante todo el año, promoviendo hábitos saludables que puedan proteger la vida de miles de mujeres en México y el mundo.

También te puede interesar: Se realizará Jornada Fuerza Rosa para prevenir el cáncer de mama en mujeres de la Policía Municipal de Hermosillo

Temas relacionados