Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Invierno

¿Sabes qué comer para reforzar tus defensas en invierno? Estos son los alimentos que te protegen del frío y los virus

Expertos explican la relación entre el clima frío, las defensas del cuerpo y la dieta recomendada para prevenir y aliviar resfriados.

¿Sabes qué comer para reforzar tus defensas en invierno? Estos son los alimentos que te protegen del frío y los virus

Con la llegada de la temporada de bajas temperaturas, es frecuente observar un incremento en los casos de resfriados comunes y otras afecciones respiratorias. Si bien es una asociación popular, la conexión directa entre el frío y la enfermedad no es exactamente como se piensa. Desde la sección de Menú de El Universal, presentamos un análisis basado en fuentes médicas especializadas que detalla los factores reales detrás de esta tendencia estacional y, fundamentalmente, cómo una alimentación estratégica puede ser la mejor aliada para mantener la salud.

¿Por qué aumentan las enfermedades con el frío?

Contrario a la creencia generalizada, las bajas temperaturas por sí solas no son la causa directa de que una persona se resfríe. La explicación, de acuerdo con la reconocida Mayo Clinic, es más compleja y se relaciona con el comportamiento humano y la respuesta fisiológica del cuerpo.

El Dr. Jesse Bracamonte, de dicha institución, señala dos razones principales para este fenómeno. En primer lugar, el clima frío propicia que las personas permanezcan más tiempo en interiores, en espacios con poca ventilación y en mayor proximidad con otras. Este entorno facilita la circulación y el contagio de virus entre individuos.

En segundo término, el organismo, al enfrentarse al frío, debe realizar un esfuerzo metabólico adicional para mantener su temperatura central estable. Este proceso consume energía que, de otra forma, podría ser utilizada por el sistema inmunológico para defender al cuerpo de patógenos. Esta ligera variación en la eficiencia de las defensas puede hacer que ciertos individuos sean más susceptibles a contraer infecciones.

¿Sabes qué comer para reforzar tus defensas en invierno Estos son los alimentos que te protegen del frío y los virus | Foto: Especial (canva)

La clave está en el plato: nutrientes esenciales para las defensas

La pregunta central entonces es: ¿cómo podemos apoyar a nuestro sistema inmunológico durante estos meses? La respuesta, según la Escuela de Medicina de Harvard, podría residir en la correcta ingesta de micronutrientes. Investigaciones indican que un sistema de defensas debilitado a menudo es consecuencia de deficiencias en minerales como zinc, selenio, hierro y cobre, así como en vitaminas A, las del complejo B (especialmente B6 y ácido fólico), C y E.

Por lo tanto, la estrategia más efectiva no se encuentra en un solo “súper alimento”, sino en adoptar una dieta diversa y rica en frutas y verduras, diseñada para suplir estas necesidades nutricionales específicas.

Alimentos imprescindibles para la prevención

Integrar los siguientes productos a la alimentación diaria puede contribuir significativamente a crear una barrera natural contra las enfermedades respiratorias. Esta lista, respaldada por publicaciones como Healthline y la Heart and Stroke Foundation of Canada, incluye:

  • Cítricos y pimientos rojos: Fuentes por excelencia de vitamina C, un antioxidante clave para la producción de glóbulos blancos. Los pimientos rojos además contienen betacarotenos, precursores de la vitamina A.
  • Brócoli y espinacas: Estas verduras ofrecen un combinado de vitaminas A, C y E (en el caso del brócoli), además de antioxidantes y fibra. Es recomendable cocinarlos lo menos posible para preservar sus nutrientes.
  • Ajo y jengibre: El ajo contiene alicina, un compuesto con propiedades antimicrobianas. El jengibre, por su parte, aporta gingerol, que puede ayudar a reducir las inflamaciones y el dolor de garganta.
  • Cúrcuma: Su principio activo, la curcumina, actúa como un potente antiinflamatorio en el organismo.
  • Mariscos: Ostras, cangrejo, langosta y mejillones son particularmente ricos en zinc, un mineral crucial para el desarrollo y comunicación de las células inmunitarias.
  • Betabel y camote: El betabel mejora la circulación sanguínea y aporta hierro y potasio, mientras que el camote es excelente por su alto contenido de vitamina A, fundamental para la salud de la piel y las mucosas, que son la primera barrera contra los gérmenes.

Qué consumir cuando los síntomas ya están presentes

Si a pesar de los cuidados los síntomas de un resfriado se manifiestan, la nutrición sigue desempeñando un papel vital para una recuperación más rápida y cómoda. Healthline y otras instituciones sugieren incorporar los siguientes alimentos para aliviar las molestias:

  • Yogur: Gracias a su contenido de probióticos, ayuda a equilibrar la microbiota intestinal, que está intrínsecamente ligada a la función inmunológica.
  • Alimentos picantes: Los que contienen capsaicina, como el chile, pueden estimular la secreción de fluidos, ayudando a descongestionar las vías nasales de manera temporal.
  • Sopa de pollo y caldo de huesos: Más que un remedio tradicional, la sopa de pollo actúa como una fuente hidratante de electrolitos y sus vapores ayudan a despejar la nariz. El caldo de huesos es rico en colágeno y aminoácidos que pueden apoyar la salud de las articulaciones y reducir la inflamación.
  • Agua de coco: Una alternativa natural para reponer electrolitos perdidos debido a la fiebre o la congestión, favoreciendo una hidratación efectiva.
  • Miel: Reconocida por sus propiedades antibacteriales y su capacidad para calmar la irritación de garganta y reducir la tos. Se debe usar con precaución en niños menores de un año.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados