El trabajo del futuro: desafíos y oportunidades en Sonora
Sonora no es ajeno a la transformación laboral: nuevas tecnologías, cambios demográficos y dinámicas globales están configurando un escenario lleno de desafíos y oportunidades.

De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las habilidades digitales, la capacidad de adaptación y el pensamiento crítico son cada vez más demandados en el mercado laboral.
En Sonora, esto se refleja en la necesidad de capacitar a la fuerza laboral para aprovechar las oportunidades que traen consigo sectores emergentes, como las energías renovables y la industria aeroespacial.
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) señala que la capacitación y la certificación de competencias son clave para enfrentar los retos del futuro laboral; esto busca garantizar que los trabajadores puedan transitar hacia empleos de mayor calidad y con mejores condiciones.
Al mismo tiempo, la digitalización del trabajo abre oportunidades para modelos más flexibles y productivos: según Inegi, el teletrabajo en México se consolidó en varios sectores después de la pandemia, y en Sonora ha tenido un impacto significativo en áreas como servicios profesionales y educación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí