Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Salud

¿Dormir de día? La ciencia explica por qué las siestas cortas son buenas para tu cerebro y cuál es el límite diario recomendado

Power Nap: el secreto de 20 minutos que mejora tu concentración y ánimo.

¿Dormir de día? La ciencia explica por qué las siestas cortas son buenas para tu cerebro y cuál es el límite diario recomendado

Durante años, dormir a media tarde fue visto como un lujo o incluso una señal de pereza. Sin embargo, la ciencia moderna ha revalorizado el concepto de la siesta como una herramienta de salud y rendimiento mental.

El llamado “power nap” —o siesta energética— se ha convertido en un recurso usado por deportistas, ejecutivos y estudiantes para recargar el cerebro en pocos minutos.

Según la National Sleep Foundation (NSF), “una siesta corta de entre 10 y 20 minutos puede mejorar el estado de alerta y el rendimiento sin causar somnolencia posterior”.

¿Qué es un power nap?

Un power nap es una siesta breve que se toma durante el día, generalmente entre las 12:00 y las 15:00 horas. Su objetivo no es reemplazar el sueño nocturno, sino recuperar energía mental y física.

Power Nap: el secreto de 20 minutos que mejora tu concentración y ánimo. | Crédito: Canva

Beneficios comprobados

  • Aumenta la concentración: mejora la memoria de trabajo y la capacidad para tomar decisiones rápidas.
  • Reduce el estrés: estabiliza el ritmo cardíaco y disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés.
  • Mejora el estado de ánimo: alivia la irritabilidad y mejora la disposición emocional.
  • Optimiza el rendimiento físico: ideal para deportistas o personas con trabajos demandantes.

El neurólogo Dr. Matthew Walker, autor de Why We Sleep, explica:

Una siesta bien gestionada puede restaurar la función cerebral de manera similar a una noche completa de sueño, siempre que no se exceda el tiempo recomendado”.

¿Cuánto debe durar una siesta ideal?

El tiempo es clave. No todas las siestas son iguales ni producen los mismos efectos.

🕒 Tipos de siestas según su duración:

  • 10 a 20 minutos: la más recomendada. Mejora la energía y el enfoque sin entrar en sueño profundo.
  • 30 a 45 minutos: puede provocar “inercia del sueño”, esa sensación de pesadez al despertar.
  • 60 a 90 minutos: útil solo si se durmió muy poco la noche anterior. Permite completar un ciclo de sueño completo.
Power Nap: el secreto de 20 minutos que mejora tu concentración y ánimo. | Crédito: Canva

La NSF advierte que “dormir más de 30 minutos puede hacer más difícil conciliar el sueño esa noche”. Por eso, los expertos recomiendan usar alarmas y mantener el entorno iluminado naturalmente para evitar dormir de más.

¿Cuándo es el mejor momento para dormir una siesta?

El mejor horario depende del ritmo biológico de cada persona, pero en general, entre la 1:00 p.m. y las 3:00 p.m. es el punto ideal. En ese momento:

  • El cuerpo experimenta una caída natural de energía.
  • Los niveles de alerta disminuyen y el cuerpo se prepara para descansar brevemente.
  • Una siesta corta no interfiere con el sueño nocturno.

Consejos para un power nap efectivo

  1. Encuentra un lugar tranquilo: evita interrupciones y ruidos fuertes.
  2. Usa antifaz o baja la luz: la oscuridad ayuda al cerebro a entrar en modo descanso.
  3. Configura una alarma entre 15 y 20 minutos.
  4. Evita dormir después de las 4:00 p.m. para no alterar tu ciclo nocturno.
  5. Complementa con hidratación y luz natural al despertar para activar el cuerpo.
Ilustrativa de archivo (Canva)

Lo que dice la ciencia

Diversos estudios respaldan los beneficios del power nap:

  • La NASA reportó que una siesta de 26 minutos aumentó el rendimiento de los pilotos en un 34% y la alerta en un 54%.
  • Un estudio de la Universidad de Harvard demostró que quienes dormían 15 minutos a media tarde mejoraban su capacidad de aprendizaje en comparación con quienes no lo hacían.
  • Investigaciones del Instituto Karolinska de Suecia sugieren que las siestas cortas disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares al reducir la presión arterial.

¿Dormir de día afecta el sueño nocturno?

Si se hace correctamente, no. Una siesta corta no sustituye el sueño nocturno, pero puede complementarlo.El secreto está en no exceder los 20 minutos y tomarla al menos seis horas antes de dormir.

“El problema no es dormir de día, sino dormir demasiado o demasiado tarde”, aclara la doctora Sara Mednick, investigadora de la Universidad de California.

En resumen: el arte de la siesta inteligente

El power nap no es una pérdida de tiempo, sino una inversión en productividad y bienestar.Con tan solo 15 minutos de descanso, el cerebro se reinicia, mejora la atención y reduce la fatiga acumulada.

En pocas palabras:

  • Lo ideal: 10 a 20 minutos máximo.
  • Horario perfecto: entre la 1 y las 3 p.m.
  • Beneficios: energía, claridad mental y mejor estado de ánimo.

Dormir no siempre significa perder tiempo: a veces, cerrar los ojos unos minutos es la mejor forma de ganar el resto del día.

Te puede interesar: Qué hacer si te despiertas entre las 3 y 4 de la madrugada y no puedes volver a dormir

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados