Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Yoga

El ejercicio de yoga ideal para mejorar la concentración, el equilibrio y fortalecer todo el cuerpo

Esta práctica ofrece herramientas para manejar el estrés y fortalecer el cuerpo.

El ejercicio de yoga ideal para mejorar la concentración, el equilibrio y fortalecer todo el cuerpo

En la búsqueda de bienestar integral, disciplinas ancestrales demuestran una vigencia notable. El yoga, una filosofía de vida con origen en la India hace más de cinco milenios, se ha consolidado como una de las prácticas más adoptadas a nivel global. Su permanencia a través de los siglos se atribuye a la holisticidad de sus beneficios, los cuales abarcan tanto la esfera física como la psicológica.

En el contexto actual, caracterizado por elevados índices de estrés y ansiedad, la implementación de rutinas que fomenten la calma y la introspección se ha vuelto una prioridad para un sector creciente de la población. La versatilidad de esta disciplina, con su vasto repertorio de ejercicios y estiramientos, permite que cada individuo encuentre una secuencia adaptada a sus requerimientos personales.

Entre las asanas de complejidad media que destacan por su eficacia se encuentra la postura del águila, conocida en sánscrito como Garudasana.

El ejercicio de yoga ideal para mejorar la concentración, el equilibrio y fortalecer todo el cuerpo | Foto: Especial (Canva)

Garudasana: Un Ejercicio Integral para el Cuerpo y la Mente

La postura del águila trasciende su aparente simplicidad para convertirse en una poderosa herramienta de acondicionamiento. Su ejecución, que implica un entrelazamiento de extremidades, activa y trabaja múltiples grupos musculares y articulaciones de manera simultánea.

En el plano corporal, esta asana es particularmente eficaz para desarrollar la fortaleza y la flexibilidad de la región superior de la espalda, los hombros, los brazos y la musculatura del core. El característico cruce de piernas y brazos no solo promueve la movilidad articular, sino que también genera un estímulo significativo en piernas, caderas y tobillos, áreas fundamentales para la estabilidad general.

El componente de equilibrio que exige la Garudasana juega un papel crucial en la conexión neuromotriz, mejorando la propiocepción y la coordinación. Sin embargo, el impacto de esta postura no se limita al ámbito físico. La necesidad de concentración para mantener la estabilidad induce un estado de enfoque mental que ayuda a calmar la actividad cognitiva, fomentando la claridad y la reducción de la dispersión.

Este proceso de focalización contribuye a liberar tensiones acumuladas, tanto musculares como emocionales, y facilita una respiración más consciente y profunda, lo que a su vez incrementa la oxigenación celular.

Adicionalmente, la compresión que se genera en brazos y piernas durante la postura actúa como un masaje sobre el sistema circulatorio y linfático. Esta acción estimula la depuración del organismo, favoreciendo la eliminación de toxinas y contribuyendo a una sensación general de liviandad y revitalización.

Ejecución Paso a Paso de la Postura del Águila

Para incorporar la Garudasana de manera segura y efectiva en una práctica regular, se recomienda seguir una secuencia detallada:

1. Posición Inicial: Colóquese de pie sobre una superficie estable, con la columna vertebral erguida y los pies en contacto total con el suelo. Es conveniente distribuir el peso corporal de manera uniforme entre ambos pies.

2. Anclaje de Piernas: Flexione levemente las rodillas y traslade el peso del cuerpo hacia la pierna que servirá de base. Cruce la pierna contraria por encima del muslo de apoyo, buscando que el empeine del pie se enrosque alrededor de la pantorrilla de la pierna que sostiene. Una vez estabilizado, descienda suavemente las caderas como si fuese a sentarse en una silla imaginaria, incrementando la flexión de la rodilla de base.

3. Integración de Brazos: Extienda los brazos al frente a la altura de los hombros. Cruce un brazo sobre el otro a la altura de los codos, de modo que el codo de un brazo repose en el pliegue del contrario. Progresivamente, entrelace los antebrazos hasta intentar unir las palmas de las manos. Si el contacto completo no es posible, puede optarse por apoyar el dorso de una mano contra la palma de la otra.

4. Mantenimiento y Respiración: La mirada debe permanecer fija en un punto al frente para auxiliar en el equilibrio. Es fundamental mantener el pecho abierto, la espalda alineada y el abdomen activado para proteger la zona lumbar. Respire de forma pausada y profunda, permitiendo que el cuerpo encuentre estabilidad con cada exhalación.

5. Liberación y Repetición: Mantenga la postura durante varios ciclos respiratorios, o el tiempo que resulte cómodo sin forzar. Para salir de ella, desenlace piernas y brazos con control y regrese a la posición inicial de pie. Es esencial repetir el proceso invirtiendo la posición de todas las extremidades para equilibrar el trabajo en ambos lados del cuerpo.

Consideraciones de Seguridad y Precauciones

Si bien la Garudasana reporta múltiples ventajas, su práctica debe abordarse con precaución en ciertas circunstancias. Se desaconseja totalmente su ejecución en casos de lesiones recientes o crónicas en rodillas, tobillos, caderas, hombros, brazos, cuello o región dorsal. Asimismo, individuos que padezcan fragilidad ósea, hipertensión arterial, episodios de vértigo o migrañas severas deben consultar con un profesional de la salud antes de intentar esta asana.

Durante el periodo de gestación, se recomienda evitar esta postura debido a la presión que ejerce en la zona abdominal y pélvica. Para quienes presenten limitaciones de flexibilidad que impidan el cruce completo de extremidades, existen adaptaciones que permiten obtener beneficios parciales.

Utilizar una silla como apoyo para mantener el equilibrio o realizar el entrelazado de brazos y piernas de forma menos profunda son alternativas válidas para acercarse a la postura de manera progresiva y sin riesgo.

La práctica consistente y consciente del yoga, con posturas como la del águila, se erige como un recurso valioso para contrarrestar las demandas de la vida moderna, promoviendo un estado de armonía que integra el plano físico con el equilibrio mental.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados