Tu salud empieza por la boca: cómo el cuidado dental protege tu corazón
Por la Dra. Olga Marisela Sánchez Hernández, académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).

Mantener una buena salud bucal no solo garantiza dientes y encías saludables, sino que también influye directamente en la salud del corazón.
Investigaciones recientes muestran que la salud oral va mucho más allá de tener dientes limpios: está estrechamente ligada al bienestar general del organismo. Las bacterias presentes en la boca no solo afectan la cavidad oral, sino que también pueden contribuir al desarrollo de enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos.
Enfermedades periodontales y riesgo cardiovascular
Las principales enfermedades periodontales son la gingivitis y la periodontitis, caracterizadas por la inflamación e infección de los tejidos que rodean y sostienen los dientes.
Cuando la placa bacteriana se acumula, estas bacterias pueden entrar al torrente sanguíneo a través de encías inflamadas o sangrantes, provocando inflamación en los vasos sanguíneos. Este proceso aumenta el riesgo de:
• Aterosclerosis
• Infartos
• Accidentes cerebrovasculares
Factores de riesgo y población más afectada
Diversos estudios indican que la relación entre salud oral y enfermedades cardiovasculares es más frecuente en hombres que en mujeres. El riesgo aumenta con la edad, especialmente en personas mayores de 35 a 40 años.
Otros factores que incrementan la susceptibilidad son:
• Tabaquismo
• Diabetes
• Hipertensión
Prevención: hábitos de higiene y revisiones periódicas
Adoptar buenos hábitos de higiene bucal es clave:
• Cepillarse los dientes al menos dos veces al día
• Usar hilo dental
• Utilizar enjuagues bucales
• Mantener una dieta baja en azúcares
También es fundamental acudir a revisiones dentales preventivas al menos dos veces al año, para detectar enfermedades periodontales a tiempo y evitar que las bacterias afecten otros órganos.
Una boca saludable, un corazón protegido
Cuidar la salud bucal no solo evita la pérdida de dientes y el mal aliento, sino que también constituye una barrera contra enfermedades cardíacas.
Mantener una sonrisa saludable es, en realidad, mantener un corazón protegido.
La Dra. Olga Marisela Sánchez Hernández es Directora del Programa de Cirujano Dentista de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El azúcar añadida y su impacto en el corazón: lo que la ciencia confirma sobre este riesgo silencioso
Estrategias naturales para reducir la presión arterial y cuidar el corazón
Cómo los smartwatches pueden ayudarte a cuidar tu corazón
Caminar cinco minutos cada media hora: el hábito que protege tu corazón