Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Sueno

Cómo sobrevivir al día después de dormir mal: 8 consejos para mantener energía y concentración

Antes de dormir, evitar pantallas, crear un ambiente relajante, leer, meditar o tomar un baño caliente favorece sueño reparador.

Cómo sobrevivir al día después de dormir mal: 8 consejos para mantener energía y concentración

México.- Dormir mal una noche puede afectar tu concentración, estado de ánimo y rendimiento durante el día siguiente. Sin embargo, existen estrategias efectivas para sobrellevar el cansancio y mantener tu productividad.

Expertos en salud destacan la importancia de aceptar la falta de descanso y adoptar hábitos que ayuden a recuperar energía y bienestar. A continuación, te presentamos los mejores consejos para superar el día después de una mala noche de sueño.

1. Acepta y adapta tu actitud

Evitar la ansiedad es clave. Reconocer que no dormiste bien reduce el estrés y ayuda a aprovechar la energía disponible. Mantén una actitud positiva para enfrentar el día con mayor efectividad.

2. Hidratación constante

Beber agua desde la mañana y mantener una ingesta regular durante el día ayuda a combatir la fatiga. Evita bebidas energéticas o con exceso de azúcar, y modera el consumo de café para no alterar el descanso nocturno.

3. Pausas cortas y efectivas

Realizar descansos breves de 5 a 10 minutos cada hora, caminando o estirándote, ayuda a mantener la concentración y reducir el cansancio.

4. Luz natural para aumentar alerta

La exposición a la luz del sol por la mañana estimula la serotonina y regula el reloj biológico. Sal al exterior o ubícate cerca de una ventana.

5. Actividad física ligera

Una caminata corta, estiramientos o yoga pueden revitalizar el cuerpo y mejorar el estado de ánimo. Evita ejercicios intensos por la noche.

6. Alimentación adecuada

Opta por frutas, verduras, yogur natural y frutos secos. Evita comidas pesadas o altas en grasa. Una taza de café puede ayudar, pero sin excederse.

7. Siestas estratégicas

Si es necesario, toma una siesta breve entre las 13:00 y 15:00 horas para recuperar energía sin afectar el sueño nocturno.

8. Preparar un buen descanso

Antes de dormir, evita pantallas y crea un ambiente relajante con temperatura adecuada. Leer, meditar o un baño caliente favorecen un sueño reparador.

También te puede interesar: Insomnio crónico: riesgos graves para la salud según la ciencia

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados