Si se te duermen las manos con frecuencia, este podría ser el motivo médico
Estudios señalan que el hormigueo constante puede relacionarse con síndrome del túnel carpiano, diabetes o deficiencias nutricionales.
¿Has sentido que las manos se te adormecen constantemente, incluso sin estar recargadas o en mala postura? Aunque a veces puede parecer algo pasajero, los especialistas advierten que este síntoma puede ser un aviso de condiciones médicas que requieren atención.
De acuerdo con la Mayo Clinic, el adormecimiento de manos suele estar asociado a la compresión o irritación de nervios en muñeca y brazo. También enfermedades como la diabetes, que dañan los nervios periféricos, son responsables de este malestar en muchos pacientes.
Lo que dice la ciencia sobre el adormecimiento de manos
Uno de los diagnósticos más comunes es el síndrome del túnel carpiano, que afecta entre el 3 y el 6 % de la población, según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. En profesiones con uso repetitivo de manos, la cifra puede ser aún mayor.
Un estudio internacional publicado en MedRxiv encontró que aproximadamente 10.8 % de las personas con molestias musculoesqueléticas fueron diagnosticadas clínicamente con este síndrome. En Arabia Saudita, otra investigación reveló que 1 de cada 4 trabajadores de laboratorio presentaba síntomas compatibles con túnel carpiano.
En cuanto a la diabetes, la revista European Journal of Neurology documentó que casi un tercio de los pacientes con diabetes tipo 2 mostraban neuropatía en manos, lo que reduce la sensibilidad y genera entumecimiento constante.
Además, la deficiencia de vitamina B12, indispensable para la salud de los nervios, puede provocar hormigueo y debilidad en las extremidades, de acuerdo con datos de Verywell Health.
Cuándo acudir al médico
Los especialistas recomiendan no ignorar este síntoma si se presenta con frecuencia. Las señales de alerta son:
- Adormecimiento persistente o repetitivo a lo largo del día.
- Aparición de dolor, debilidad o pérdida de sensibilidad en la mano.
- Que el malestar se extienda también a pies, brazos u otras partes del cuerpo.
- Si tienes condiciones previas como diabetes, artritis o problemas de tiroides.
En estos casos, lo mejor es consultar con un médico, ya que detectar la causa a tiempo puede prevenir complicaciones y mejorar la calidad de vida.
Que se te duerman las manos de vez en cuando puede ser normal, pero si ocurre con frecuencia, podría ser la señal de algo más serio como síndrome del túnel carpiano, neuropatía diabética o deficiencia de vitaminas. Los estudios respaldan que no es un síntoma menor y que debe atenderse para evitar daños permanentes.
Escuchar a tu cuerpo es clave: si tus manos te mandan esta alerta, lo mejor es acudir a un especialista para encontrar la causa real y darle solución.