Hermosillo: motor productivo de la región
La ciudad se mantiene como líder nacional en competitividad urbana y fortalece sus sectores de importancia económica, ante desafíos en inversión y sostenibilidad empresarial.

Con indicadores que destacan en empleo, competitividad y estabilidad de precios, Hermosillo está posicionado como motor económico de Sonora y una de las capitales más dinámicas del país; su solidez empresarial y el peso de sectores como servicios, comercio y manufactura colocan a la ciudad como un polo de desarrollo en el Noroeste de México.
De acuerdo con el Informe de Indicadores 2025, presentado por la organización Hermosillo ¿Cómo Vamos?, en 2024 la capital sonorense alcanzó 261 mil 387 empleos formales registrados ante el IMSS, con un incremento de 0.5% respecto al año anterior.
85.5% de ellos correspondió a trabajadores permanentes (223,433 personas) y 14.5% a eventuales (37,954), lo que refleja estabilidad laboral en la mayoría de los casos.
En el ámbito empresarial, Hermosillo cerró 2024 con 14 mil 718 empresas formales, 174 menos que en 2023, lo que significó una caída de 1.2%.
Sin embargo, el número total de establecimientos económicos, incluyendo comercios y servicios aumentó a 38 mil 683 unidades, distribuidas principalmente en el sector servicios (49.2%), comercio (34.4%) y manufactura (11%).
Capital competitiva
Este crecimiento está acompañado de una fuerte competitividad: el Índice de Competitividad Urbana 2024 del IMCO colocó a Hermosillo en el primer lugar nacional entre las ciudades con población de 500 mil a 1 millón de habitantes, tres posiciones arriba del año previo.
Además, el producto interno bruto (PIB) per cápita de la ciudad alcanzó 260 mil 694 pesos, 3.8% más que en 2022.
En la distribución del empleo, el sector servicios concentra el 50.8% de la población ocupada, seguido por el comercio (21.2%) y la manufactura (15.8%); la construcción aportó 8.2% y el resto, se ubicó en actividades primarias y otros rubros.
Los retos
A nivel de inversión, el reporte muestra un freno: la inversión extranjera directa (IED) en Hermosillo cayó 56.5%, al pasar de 130.4 millones de dólares en 2023 a 56.7 millones en 2024.
Si bien la mayoría de estos recursos se orientó a ampliaciones en el sector automotriz, la falta de nuevas inversiones encendió alertas sobre la necesidad de mejorar infraestructura y atracción de capital.
El sector manufacturero también enfrentó un retroceso; el número de establecimientos IMMEX disminuyó a 49, con una reducción de 16.7% en el personal ocupado, que sumó 30 mil 135 trabajadores.
Pese a estos retos, Hermosillo destacó por mantener una de las inflaciones más bajas del país (2.6% anual en 2024, frente al 4.2% nacional), lo que mejora el poder adquisitivo de sus habitantes.
En conjunto, estos indicadores confirman que la capital sonorense combina fortalezas como la generación de empleo, la estabilidad en servicios y comercio, y el liderazgo en competitividad, con desafíos en atracción de inversión y sostenibilidad de su base manufacturera.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí