Sonora busca recuperar el mercado ganadero
Inspecciones del USDA y acciones sanitarias coordinadas entre Gobierno, UGRS y asociaciones locales buscan que la entidad pueda exportar ganado de manera directa y fortalecer su competitividad internacional.

Sonora busca volver a ser protagonista en la exportación de ganado hacia Estados Unidos: inspectores del Departamento de Agricultura de ese país (USDA) recorrieron distintas engordas, rastros municipales y estaciones cuarentenarias de la entidad, evaluando el manejo sanitario del ganado y la documentación que respalda su salud.
La visita ocurrió del 08 al 12 de septiembre, con verificaciones realizadas en Álamos, Navojoa y Hermosillo; según Jesús Ancheta Molina, director de Comercialización de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), los inspectores se mostraron satisfechos con las condiciones encontradas.
“El estatus sanitario del ganado no representa riesgo para Estados Unidos y los controles cumplen con estándares internacionales”, aseguró.
Vigilancia reforzada
El informe final de estas inspecciones servirá para avanzar en la regionalización de la ganadería, un paso necesario para que la entidad pueda exportar de manera independiente del resto del país.
La vigilancia sanitaria de la entidad ha sido reforzada desde julio, mediante la colocación de 404 trampas entomológicas para confirmar la ausencia de la mosca del gusano barrenador, que se monitorean en puntos de importancia como zonas de alta movilización ganadera y unidades de manejo ambiental.
Jorge Luis Fimbres Castillo, subsecretario de Ganadería de Sagarhpa, destacó que la revisión constante y los análisis de laboratorio permiten reducir riesgos de reinfestación y consolidar la sanidad del hato estatal.
Programa especial
Además de estas acciones, el gobernador Alfonso Durazo y la presidenta Claudia Sheinbaum anunciaron un programa integral de apoyo a la producción de carne, con recursos por 831 millones de pesos, el cual incluye entrega de sementales, créditos de engorda a bajas tasas de interés y la construcción de un centro integral de ganadería.
Estas medidas buscan fortalecer la competitividad de los productores sonorenses y garantizar que el ganado cumpla con los estándares internacionales para exportación.
“El problema del gusano barrenador no llega a Sonora, gracias al control del ganado y la responsabilidad de los ganaderos”, afirmó Sheinbaum.
Durazo resaltó que estas acciones aseguran seguridad al sector pecuario y bienestar para las familias de la entidad, consolidando el rol de Sonora como actor clave en el comercio internacional de ganado.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí