Puente seguro y frontera moderna
La Border Liaison Unit (BLU) y su curso IBIQ han capacitado a miles de conductores y personal fronterizo, mejorando la seguridad, reduciendo infracciones y agilizando el comercio entre Arizona y Sonora.

Una iniciativa destacada de la Comisión Arizona-México, la Unidad de Enlace Fronterizo (Border Liaison Unit BLU), ha demostrado ser un modelo eficaz de colaboración internacional desde su lanzamiento por el Departamento de Transporte de Arizona (ADOT) en 2016.
A través del programa de certificación en inspección de fronteras internacionales (International Border Inspection Qualification IBIQ) y otras capacitaciones, la BLU ha capacitado ya a más de 8 mil 500 participantes en clases presenciales y virtuales, de acuerdo con la ADOT.
Esta certificación incluye a conductores comerciales, mecánicos y autoridades, reduciendo infracciones costosas y fortaleciendo la seguridad en los puertos de entrada fronterizos.
Conócelo
El IBIQ es un curso intensivo de 16 horas que enseña regulaciones federales de seguridad vehicular, inspecciones previaje (“pre-trip inspections”) y protocolos para la verificación vehicular, tanto para quienes cruzan la frontera desde Arizona como para conductores mexicanos.
Las herramientas digitales como WhatsApp permiten a los participantes reportar posibles fallas antes de llegar al cruce fronterizo, lo que agiliza los tiempos, evita inspecciones extensas y mejora la seguridad vial.
Según ADOT, los cursos del IBIQ se han ofrecido tanto en Arizona como en México con más de 368 sesiones gratuitas (presenciales y virtuales), en las que se han incluido talleres para personal de respuesta rápida (“first responders”) y apoyo técnico en tiempo real.
Programa con resultados
En nueve años, los resultados ya son tangibles: conductores mexicanos capacitados por el programa han alcanzado tasas de éxito superiores al 99% en inspecciones de seguridad en sus cruces fronterizos cuando aplican lo aprendido, de acuerdo con informes del ADOT.
Tal efecto se aprecia en la seguridad y en el comercio eficiente, con menos demoras en inspecciones, bajos rechazos por incumplimiento y vehículos mejor preparados.
Esto contribuye a un flujo de mercancías más fluido entre Arizona y Sonora, lo que beneficia tanto a transportistas como al comercio fronterizo y las comunidades cercanas.
La AMC reconoce que la BLU, junto con el Comité Binacional de Transporte e Infraestructura, ha fortalecido relaciones institucionales, fomentado prácticas de cumplimiento y reducido los costos operativos derivados de infracciones vehiculares.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí